Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

4

mar 2014

Con nuestros derechos no se juega

4 de Marzo de 2014. CCOO PV


2014, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que lástima que cada 8 de Marzo en vez  de conmemorar como día de la mujer el ir acortando y acabando con las desigualdades sociales, laborales, salariales, de genero y tantas cosas más, nuevamente conmemoramos este día con una fuerte carga reivindicativa y de  lucha por la verdadera igualdad entre hombres y mujeres, síntomas claros de la falta de avance en estas materias.

La crisis y el desempleo  se ceba con las mujeres, siendo el numero total de parados y de paradas en el conjunto de las comarcas centrales de 37.699, de los cuales 20.491 son mujeres, respecto a los 17.208 hombres. Un 53.4% de paro femenino en nuestras comarcas, y el repunte de los empleos precarios y sin derechos principalmente ocupados por mujeres. La situación económica general y la particular necesidad de tener un trabajo sigue siendo aprovechada por cierto tipo de empleadores para rebajar condiciones, perpetuando la desigualdad.

A todo ello sumar la lamentable lacra de la violencia de genero, 53 victimas durante el año, 2013.

Quién podía imaginar que, no sólo NO EXISTE ESA VERDADERA IGUALDAD REAL, sino que ahora también el Anteproyecto de Ley del Gobierno, que  de aprobarse  decidirá sobre el derecho de la mujer a seguir con su  embarazo o no. Todo recuerda a la época en que en este país sólo se veía la televisión en blanco y negro.

CCOO señala la incongruencia del Gobierno del PP al aprobar reformas legislativas como la nueva Ley de Reforma de la Administración Local, que suprime o recorta los recursos necesarios para la atención a las víctimas, haciendo desaparecer las competencias municipales de igualdad o la LOMCE, que elimina contenidos curriculares de igualdad de género y contra la violencia, mientras financia centros de educación segregada, etc. todo lo cual supone un retroceso en la necesaria eliminación de los estereotipos sexistas y el avance del derecho a la igualdad y la no discriminación.
Para lograr avances en la igualdad efectiva, combatir la discriminación por razón se sexo, ha de favorecerse la creación de empleo, avanzar en un modelo educativo igualitario, promover la corresponsabilidad entre mujeres y hombres.

Para ello es necesario  que se revierta la reforma laboral 3/2012  de  6 de julio.

RETIRAR, el  Anteproyecto de la Ley orgánica para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la  mujer embaraza.

DEROGAR LA LOMCE, Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa.

DESARROLLAR políticas activas de creación de empleo, tomando en cuenta la dimensión  de género como clave imprescindible para la recuperación de un modelo social y económico  sostenible, equitativo y democrático.

IMPULSAR un mayor y más eficaz compromiso de las administrativas públicas, instituciones y la  sociedad en general para la eliminación de la violencia contra las mujeres.

GARANTIZAR, la financiación  necesaria para la aplicación de la Ley de Dependencia, la creación de infraestructuras sociales para la educación infantil de 0 a 3 años y para la atención de personas mayores y dependientes, tan necesarias para avanzar en el logro de la conciliación y corresponsabilidad entre mujeres y hombres.

Por todo ello, tenemos una cita reivindicativa el 8 de marzo, asistiendo a las lecturas de los manifiestos en nuestra comarca, así como a las manifestaciones en las capitales de provincia, Alicante y  Valencia, para reiterar nuestro compromiso con la consecución de una sociedad mas justa, igualitaria y democrática.

Últimas entradas