Contra la política de #distritoúnico en la matriculación del alumnado
Ximo Estal, Secretario General de la Federación de Enseñanza en la UI CCOO Camp de Morvedre
Estamos a una semana para que comience el nuevo proceso de matricula para el curso escolar 2014/2015 , y ante este , analizando ,la orden, pienso , que la comunidad educativa, nuevamente debe pronunciarse contra la política de distrito único en la matriculación de alumnado, ya que supondrá un aumento de la desigualdad, una pérdida grave de la capacidad de socialización de la escuela y el paso a un modelo de ciudad menos sostenible
La Consellera de Educación ha anunciado el paso a distrito único de matriculación para
la ciudad de Valencia, acabando el cambio de modelo que se inició el curso pasado con la reducción de distritos en las grandes ciudades.
La comunidad educativa del Camp de Morvedre ,que ya lo sufrimos el año pasado totalmente, teniendo todo Sagunto en una sola localidad , es decir tiene la misma puntuación un niño/a que vive frente al centro que el que vive a 5 km, tenemos que denunciar, nuevamente, que este cambio se ha propuesto sin valorar lo que ha supuesto el paso de 17 distritos a 4 en la ciudad de Valencia. Este curso ha generado la supresión de unidades de infantil con la probable desaparición, a medio plazo, de 4 colegios públicos. El futuro paso a distrito único solo aumentará esa desaparición de unidades, plantilla y, en último término, colegios.
La realidad social es que hay barrios con colegios que atienden a alumnado necesitado de
integración por su entorno socioeconómico que son los que más sufren ese descenso de
unidades. Es una falacia pensar que familias desestructuradas o en riesgo de exclusión social
tengan que desplazarse fuera de su barrio para matricular a sus hijos e hijas en una etapa previa
a la obligatoria,pienso que, la desatención a esa población generará un aumento de la desigualdad y la brecha social.
Nuestra comunidad educativa entiende que no todas las familias tienen las mismas oportunidades, información y recursos, por lo que no se parte de una situación de igualdad en la posibilidad de elección de centro y, por tanto, con esta política del distrito único se facilita que sean los centros quines seleccionen a su alumnado en lugar de garantizar el derecho a la educación.
El paso a distrito único genera también un modelo de ciudad que se hace más insostenible, al
primar criterios empresariales en la distribución de la oferta de plazas escolares, lo que implica
el aumento del uso de transporte privado. La ruptura de la relación entre el barrio donde vivimos
y la escuela donde estudiamos imposibilitaría, además, la integración de la comunidad educativa
en el entorno social y limitará a las familias con mayores recursos y movilidad la posibilidad de
colaborar en la acción educativa del centro escolar.
En consecuencia, la comunidad educativa del Camp de Morvedre debemos instar , a la administración educativa a revertir esta política y trabajar para conseguir una educación más y mejor que garantice el acceso a la educación y la socialización de todo el alumnado junto con un modelo de ciudad igualitario y sostenible.
Últimas entradas
- Aliança entre sindicalisme i cooperativisme per a una transformació social postpandèmica
- A vueltas con la conciliación y la corresponsabilidad
- Los olvidados de la cadena de valor
- La covid posa en risc l’avanç cap a la igualtat
- La pobreza tiene cara de mujer
- On estem les dones?
- Réquiem por un obrero de la construcción
- La pandèmia agreuja més la situació de les dones
- Sigue el debate judicial: la nulidad del despido en tiempo covid
- Bretxa salarial: la conseqüència econòmica de la desigualtat de les dones