Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

8

oct 2018

Es el momento del trabajo decente

8 de Octubre de 2018. Consuelo Navarro Sánchez

Alicante es hoy la antítesis del Trabajo Decente. Los derechos que antes se daban por sentados se han cuestionado y se conculcan a diario, tanto por el marco legal hostil a la justicia y la igualdad, como por un mercado productivo que basa buena parte de su resultado económico en el abuso de las condiciones laborales de las plantillas (temporalidad, parcialidad, sobrecarga de trabajo, economía sumergida, discriminación de la mujer, incumplimiento de la normativa básica en prevención de riesgos, uso fraudulento de la figura del autónomo, es decir, impulso empresarial del falso autónomo).


En Alicante hay sectores que, de manera crónica, explotan a las plantillas: aparadoras, camareras de piso, trabajadoras del hogar, pero también otros perfiles en hostelería o construcción que cotizan por debajo de su jornada real y realizan actividades que no corresponden a la categoría que figura en el contrato (por ejemplo, pinches haciendo de cocineros o cocineras). Los derechos laborales y sindicales son violentados de manera cotidiana en nuestro entorno cercano.

Las últimas reformas laborales, cuyo objetivo, ya no lo duda nadie, era rescatar la cuenta de resultados de las empresas a costa de recortar derechos laborales, han ido más allá y, directamente, violan o facilitan la violación de Derechos Humanos. Seguramente, algunas situaciones en algunas empresas serían denunciables directamente al Tribunal Europeo de Derechos Humanos: En España, cada día, tres trabajadores/as salen de sus casas para ir al trabajo, y no regresan, mueren en el tajo. Y otras muchas personas se enferman o accidentan por unas inexistentes medidas de prevención en el centro de trabajo.

Se viola el derecho a la vida, pero, también, el derecho a la dignidad cuando no se paga lo acordado en contrato o en convenio, no se cotiza por el trabajo efectivamente realizado, se insulta, acosa o maltrata a quien trabaja, se despide de forma arbitraria. Se empobrece conscientemente cuando pagas salarios de miseria que disparan la pobreza laboral. Hoy sigue siendo una realidad la existencia de trabajadores y trabajadoras pobres, y no lo decimos sólo en CC OO, sino que Oxfam Intermon o el informe FOESSA avalan esta realidad

Las trabajadoras y trabajadores tenemos un instrumento privilegiado para luchar por unas condiciones de trabajo dignas: la organización sindical, el sindicalismo de clase. Y esto lo saben quienes, con nuestros votos y nuestros impuestos, han recortado nuestros derechos. Tanto lo saben que en la última reforma laboral una parte de las medidas va dirigida a debilitarnos y por ello intentan instalar: la famosa ultraactividad poniendo fin a la vigencia del convenio colectivo, la prevalencia del convenio de empresa sobre el de sector. Todo esto acompañado de medidas que controlen y disuadan nuestra respuesta social en la calle a través de la ley mordaza, de criminalizar la libertad de expresión.

Hoy la clase trabajadora tiene una oportunidad para que nuestra resistencia en los centros de trabajo y en la calle obtenga su traslado en el espacio de la política real, efectiva, la política para las personas. Y por ello debemos entrar a canalizar a través del aumento de la conflictividad y la movilización nuestras exigencias laborales, económicas y sociales. Sigue siendo actual aquello de no hay pan para tanto chorizo, no habrá paz para tanto juez/a miserablemente machista, no habrá paraíso fiscal para tanto banquero y empresario defraudador y explotador. Las cadenas las rompemos con conciencia de clase, feminista e internacionalista.

Este 7 de octubre, aspiramos a seguir conformando colectivamente las condiciones socioeconómicas para cambiar las reglas que nos hacen la vida muy difícil a la mayoría de las personas que como trabajadoras y trabajadores nos levantamos cada día para ir a currar, o cuidar de nuestras familias y entorno. Es el momento.

Últimas entradas