Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

23

oct 2018

A què juguen la CEOE, el PP i Ciudadanos?

23 de Octubre de 2018. Manel Nieto

Com es poden imaginar és una pregunta retòrica, ja tinc clar que, una vegada més, el Sr. Rosell juga (al meu entendre) des de la irresponsabilitat a llançar missatges contradictoris i incoherents, entre el que diu i el que fa. O potser estiga articulant un discurs per a la part més reaccionària de la gran patronal, per acontentar aquesta graderia que no és xicoteta i s'han començat a tornar bojos quan el PSOE i UNIDOS PODEMOS han anunciat un acord per a l'aprovació dels Pressupostos de 2019. I en això una vegada més, no estan sols, a aquest cor se sumen el PP de Casado i els Ciudadanos de Rivera (de moment).


Pel que sembla, dels punts que conté l'acord, el que més butllofes i exabruptes està alçant és l’augment de l'SMI (salari mínim interprofessional) que el fixa en 900 euros. Doncs bé, el Sr. Rosell ha estat molt curt de memòria i no s'ha d'acordar que pel juliol de 2018, la seua organització, i ell al capdavant, es feia una foto amb els secretaris generals d'UGT i de CCOO, on també va estar present Fátima Báñez, anterior ministra de Treball i la ministra actual Magdalena Valerio. Era l'acte que cristal·litzava els llargs mesos de negociació que havíem dut a terme sindicats i patronal per donar rúbrica al IV AENC (Acord per l'ocupació i la negociació col·lectiva). En aquest acord fixàrem un salari de conveni de 1000 euros per 14 pagues, o el que és la mateixa cosa, cap treballador o treballadora amb conveni podrà cobrar menys de 14.000 euros a l'any. Figues d'un altre paner és que es compten per milers les treballadores i els treballadors que, davant la irresponsabilitat d'algunes patronals sectorials, no tenen conveni que regule les seues condicions de treball i salari, cas de l'hostaleria castellonenca.

Per això no considere que l'actitud del president de la CEOE siga responsable davant les declaracions que ha manifestat al voltant de l’augment de 900 euros de l’SMI. Ara bé, tampoc se m'escapa la hipocresia a què ens té acostumades, i és que, com a patronal de patronals signa unes condicions i quan la negociació col·lectiva es porta a l'àmbit d’allò concret dels sectors es desentén. Qui està negociant els convenis per la representació dels sindicats ho tenen molt difícil, perquè les patronals sectorials signen allò que preveu el IV AENC subscrit per la CEOE.

És per això que a la CEOE li diria que, en lloc d'advertir a Pedro Sánchez i a Pablo Iglesias que "cal respectar els convenis signats" en relació al salari mínim, el que han de practicar i respectar les patronals sectorials i la CEOE són els acords signats amb UGT i CCOO i vetllar pel seu compliment, cas del IV AENC. Són els salaris més baixos els que haurien d'experimentar increments majors.

Tampoc vam sentir a Joan Rosell posar el crit al cel quan el PP ens va imposar una Reforma Laboral demolidora per als drets de les treballadores i treballadors d'aquest país, i feia escassos dies havia signat amb UGT i CCOO el II AENC.

I com d'irresponsabilitats sembla que va la cosa, com els deia a l'inici d'aquest article, de forma coral es suma la dreta política, amb cares joves però amb formes ràncies. I és que no és decent seguir apostant per l'empobriment d'una part importantíssima de treballadores i treballadors d'aquest país, com tampoc és decent que Pablo Casado diga que "va a fer el possible per impedir que el salari mínim interprofessional (SMI) puge a 900 Euros ".

Doncs li recorde que des de CCOO treballarem perquè en aquest país el salari mínim siga de 1.000 Euros. Com tampoc és tolerable escoltar dir que "o la Comissió Europea tomba els pressupostos per 2019 o aquests tomben a Espanya". Aquí qui ha tombat a Espanya i als espanyols i espanyoles han estat els lladronicis que ha comès el PP en les seves diferents formes i accepcions. L’aplicació de polítiques que han llançat a milers de persones a la pobresa severa, han generat desigualtat, retallat drets, afeblit allò públic i omplit amb les seves polítiques butxaques amigues.

Ens podrien explicar el PP i Ciutadans on està la diferència? per què al desembre de 2017 estigueren d'acord i els semblà bé que els sindicats firmarem amb el Govern de Rajoy la pujada del SMI a 850 Euros i ara no? A més d'haver passat 10 mesos i 50 Euros?.

Sense ser aquest un acord que a CCOO ens satisfaga al 100%, perquè no entra de ple en l'espai d’allò sociolaboral, sí que ve a donar estabilitat, que pot millorar la vida de la gent que ha patit l’austericidi sense trencar amb la estabilitat pressupostària, però sí fixa prioritats. I sí, tinc clar a què juguen la CEOE, el PP i Ciutadans, a crispar, a desestabilitzar un Govern de progrés i a treure les majors rendes.

Últimas entradas