Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

27

abr 2020

Xarxa sindical en defensa de la classe treballadora

27 de Abril de 2020. Josep Antoni Carrascosa

Sota l’amenaça mundial de la pandèmia provocada pel coronavirus celebrem el Dia Internacional de la Salut Laboral i aquest Primer de Maig. Els treballadors i les treballadores hem de retre un homenatge merescut als professionals de la Sanitat i d’altres oficis què s’hi estan deixant la pell, la salut i fins la vida donant un exemple ferm de compromís i solidaritat amb la societat.


Comissions Obreres hui dia de lluita i de reivindicacions socials i laborals, de drets, seguirem impulsant polítiques de caire social i de redistribució, de polítiques fiscals progressives i justes per a les rendes del treball davant dels grans patrimonis i de l’economia financera. Hui des de les Comissions Obreres volem dir clar i alt que la sanitat pública i els serveis sociosanitaris no són un producte de mercat ni per al mercat. Així doncs, l’educació, la sanitat, les prestacions i els serveis socials, i el Sistema Públic de Pensions són sinònims de vertebració, d’igualtat i de cohesió social per a una societat de progrés i una democràcia avançada.

La xarxa de protecció a les persones és la primera prioritat a mantenir i desenvolupar pels governs, invertint els recursos econòmics i humans necessaris i suficients. L’interés general de la ciutadania està basat en polítiques que no escatimen en l’enfortiment de l’estat del benestar ací i a Europa (Model social europeu ) que és per als treballadors i les treballadores la garantia per a conformar un País i una Unió Europea on la justícia social no siga subordinada als interessos aliens a la classe treballadora i mitjana. Treball decent i amb drets són aleshores reivindicacions atemporals en el vocabulari sindical. Però, hui més que mai la seguretat en el treball i la prevenció de riscos en tota la seua dimensió sanitària i de salut canvia de reivindicació a obligació en tots els centres de treball i empreses, un capítol aquest que sens dubte necessita de la dotació de més inspectors de treball a més de canvis en la normativa laboral. Queda clar que ens fa falta una nova regulació de l’activitat de les empreses de treball temporal ETT que acoten la seua expansió sectorial i que oblige al compliment estricte de les condicions laborals dels treballadors i de les treballadores al servei d’aquestes empreses.

Per a les Comissions Obreres el treball com a vector de progrés econòmic i vertebrador de la societat ha de tornar a ser el centre del debat social i de la política hui embovada i embolicada pels discursos neoliberals de la productivitat, la desregulació, el mercat i el liberalisme que conviu en un tipus d’economia financera i de casino davant de l’economia d’inversions productives públiques i privades que impulsen el coneixement, la innovació i el respecte al medi ambient. La qualitat de la democràcia ens reclama la potenciació del diàleg social, de consensos amplis i d’acords davant d’una crisi sanitària que de segur esdevindrà en una crisi econòmica i sociolaboral sense precedents. Per acarar un futur dur i penós ho hem d’afrontar amb propostes i decisions valentes i defugir dels discursos de salva pàtries i apocalíptics.

El teixit productiu de les nostres comarques s’ha debilitat arran de la darrera crisi financera que començà l’any 2008 i els seus efectes encara hi estan presents. Hem reivindicat durant molts anys la necessitat d’inversions públiques en les infraestructures, però, sobretot en la xarxa d’atenció a les persones majors i en els serveis sociosanitaris públics, un programa d’iniciativa pública per a la construcció de vivenda protegida, a més de plans d’ocupació associats a la conservació del medi ambient i la dinamització del sector turístic. Doncs bé, és l’hora de desenvolupar i exigir a les administracions pròpies i a la UE inversions públiques que a la vegada serveixen de tractor de l’economia i de treball sumant a l’empresa privada en projectes que acaren el futur des del vessant d’inversió productiva i de la protecció social del treball.

Visca el Primer de Maig!

Últimas entradas