Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

24

ago 2020

Seguretat al camp en la nova campanya

24 de Agosto de 2020. Josep Antoni Carrascosa

D ’ací no res l’estiu se n’anirà i donarà pas a la tardor. Ens trobarem de nou davant del començament de la campanya de la taronja, que a la Ribera ocupa a més d’11.000 treballadors i treballadores entre magatzems i collidors.


Enguany la campanya presenta una disminució important en la producció de taronges, entre el 40% i el 50%, i no tant en satsumes i clementines així com de caqui, que s’espera una producció molt minvada també. Això té unes conseqüències directes de cara a l’ocupació ja que la campanya serà més curta, hi hauran menys jornades treballades i cotitzades en un sector en què la majoria de treballadors i treballadores són fixos discontinus.

Però, si no en teníem prou, afegim a l’escenari la crisi sanitària i de salut pel contagi de la COVID-19, un virus que no està en absolut controlat i que està colpejant durament la societat malgrat tots els esforços i mesures que s’estan duent a terme a mans del col·lectiu de sanitaris i sanitàries. Aquesta qüestió és de primer ordre i no volem que la campanya de la taronja siga un desastre catastròfic. Les empreses estan obligades a l’adequació dels llocs i espais de treball; els treballadors i les treballadores han d’extremar i exigir la posada en marxa de les mesures i els protocols perquè la seguretat i la salut en el treball siga la primera i màxima preocupació del sector. Per tant, no hi ha excuses: tothom sap què cal fer i com s’ha de fer.

Sobretot s’ha de vigilar la mobilitat del sector de collidors on tenim molta mà d’obra immigrant i treballadors associats a les ETT: no podem ni permetrem casos d’amuntegaments a dins dels vehicles de transport als camps, vivendes, etc. També, la corresponsabilitat de tots els agents socials i econòmics i de les institucions públiques que no són alienes al món del treball i a les exigències de garanties socials en la salut i la prevenció de riscos. S’ha de respondre per millorar les condicions de treball i de vida dels treballadors i treballadores, independentment del color de pell o idioma vernacle.

Ens juguem molt, el 80% de la nostra producció tenen com a destinació els mercats del centre Europa i hem d’exigir-nos rigorositat a més de professionalitat. La Ribera, malgrat la crisi de preus de la taronja arrosseguem des de fa massa temps, compta amb una implantació d’economia social amb una potent estructura cooperativista. A més, disposa de les empreses o marques privades que treballen en el sector, un valor i potencial socioeconòmic que no podem perdre.

D’altra banda, CCOO PV, ha participat activament en el diàleg social que ha obert el Govern de la Generalitat, que encapçala el president Ximo Puig, amb l’objectiu d’estructurar un full de ruta legislatiu i pressupostari del Govern per la reconstrucció social i econòmica del País Valencià (Comunitat Valenciana). S’han treballat 383 mesures concretes i, entre totes aquestes propostes, n’hi ha 45 dedicades al sector agroalimentari amb un sentit transversal, associades per aconseguir revertir els efectes del fenomen de la despoblació rural i també posar en valor la conservació i recuperació del patrimoni mediambiental i forestal valencià.

Per més coses que diguen, una vegada més el diàleg social i la concertació amb la participació del Govern de la Generalitat, la Confederació Empresarial Valenciana i els sindicats de classe i representatius CCOO PV i UGT PV, hem sabut estar-hi i hem sabut que la societat valenciana vol i exigeix consensos.

És l’hora de passar del dit al fet. Estes mesures necessiten temps i voluntat política per al seu desenvolupament progressiu, tirar-les endavant pot millorar-ne la qualitat substancialment i ajudar al sector agrícola i a l’industria agroalimentària perquè siga un sector estratègic, amb més capacitat de captar fons europeus per a programes d’innovació i investigació. El teixit socioeconòmic de la Ribera pot aprofitar-se d’aquest acord ja que d’això es tracta, de treballar-lo en els espais de participació institucional ja consolidats en la comarca.

CCOO PV estem compromesos amb la lluita per la dignitat i els drets dels treballadors i treballadores, exercim el nostre compromís amb solidaritat i proximitat a la gent i als seus problemes socials i laborals. Alhora, fem palés dia a dia les justes reivindicacions dels treballadors i treballadores agrícoles a la Ribera.

Últimas entradas