Los retos presentes y futuros de CCOO PV
El 25 de febrero de 2020 recibió el alta un joven que estaba ingresado por coronavirus en el Hospital de la Plana. Se trataba de la primera persona diagnosticada por covid-19 en el País Valenciano. Un año después, el drama de esta pandemia es de sobra conocido, así como sus efectos sanitarios, sociales y económicos.

Desde el primer minuto, CCOO PV nos pusimos a disposición de las distintas administraciones para aportar cuanto fuera necesario para hacer frente a lo que se nos venía encima como sociedad. Los antecedentes en Italia y otros países ya eran conocidos. Las mujeres y hombres del sindicato han estado y siguen estando en la primera línea de lucha contra las consecuencias del virus, ya sea en el ámbito sanitario, de los servicios sociales, garantizando la limpieza, los suministros y abastecimiento, entre otros muchos ámbitos, o atendiendo a las miles de personas y empresas abocadas a situaciones muy complicadas o ERTE.
Evidentemente, nuestra prioridad es dar la necesaria protección a las personas que más sufren los efectos de la covid. Así, se tejió un escudo de protección social facilitando el acceso al desempleo, aun no reuniendo los requisitos para ello, a cientos de miles de trabajadoras y trabajadores, impulsando la prórroga de esta protección para quienes se encuentran en ERTE, negociando medidas de conciliación en una situación donde esta se hacía más necesaria que nunca, estableciendo ayudas para los sectores más castigados por las limitaciones y confinamientos.
Estamos orgullosos de la respuesta que estamos dando de manera colectiva como sindicato. Por ello, el cambio en la Secretaria General de CCOO PV no supone ningún punto y aparte, ni cambio de rumbo en nuestro compromiso por ser útiles a la sociedad, especialmente, a las trabajadoras y trabajadores que representamos.
Como nuevo secretario general, mi compromiso es continuar con la hoja de ruta previamente acordada y poner el máximo empeño en que el diálogo social, con las administraciones y agentes económicos, continúe permitiendo alcanzar acuerdos para proteger a las personas y ayudar a las empresas a superar esta dificilísima situación.
En nuestro territorio, a través de la concertación social, estamos acordando los ejes que nos permiten adoptar medidas, tanto de carácter coyuntural como estructural. Para atender lo más urgente a través de ayudas a los sectores más afectados, como el turismo, hostelería, comercio, ocio o cultura, tanto directamente a través de los distintos planes de la Generalitat como de las administraciones locales; a autónomos y, por supuesto, a quienes están en ERTE. Y también medidas para transformar nuestro sistema productivo mediante los distintos acuerdos para la recuperación, como el pacto social ‘Alcem-nos’, suscrito con sindicatos y patronal, que contiene más de 350 acciones concretas.
El diálogo social y el consenso es un valor irrenunciable para CCOO PV, ya que a través de los proyectos que se están elaborando podemos acceder a los fondos aprobados por la UE. Tampoco podemos olvidar la imprescindible reivindicación del cambio del actual sistema de financiación autonómica, tan necesario para el País Valenciano.
En eso estábamos y en eso seguimos estando en CCOO PV.
Entradas relacionadas
- El cuidado descuidado
- Un 28 abril pel dret fonamental a la seguretat i la salut en el treball
- Aliança entre sindicalisme i cooperativisme per a una transformació social postpandèmica
- La covid posa en risc l’avanç cap a la igualtat
- Sigue el debate judicial: la nulidad del despido en tiempo covid
- Alerta sanitària: emergència en l'ocupació
- Trabajadoras en tiempos del COVID-19: El impacto de género dispara el riesgo de exclusión femenina
- Una nova campanya citrícola
- Sobre la liquidación de la deuda municipal alicantina
- Seguim avançant, un passet més
- No olvidemos
- Conciliació en temps de COVID
- Treballadores en temps de la COVID-19: L'impacte de gènere dispara el risc d'exclusió femenina
- Cuidemos siempre a quien nos cuida
- Enseñanzas de una pandemia
- Alerta sanitària: emergència en l'ocupació
- El reto de ser joven
- Enseñanzas de una pandemia
- Salario o conflicto
- Lo que falta es empleo digno
Últimas entradas
- Un nuevo modelo económico y productivo exige un nuevo contrato social europeo
- Nos van a oír
- Rutas de la memoria obrera
- Afanias, paga ja!
- 28M, una cita con el futuro
- Un Primero de Mayo crucial
- Accidentes de trabajo, la punta del iceberg
- Maig 'point'
- ¿Falta de personal o falta de condiciones?
- Sostener las pensiones públicas sin recortar derechos