Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

4

ene 2023

Tasca feta i molt per fer

4 de Enero de 2023. Albert Fernández

Fa un any encetàvem un 2022 amb l'esperança de deixar enrere el maldecap de la pandèmia, per allò d'haver-nos acostumat a conviure-hi, i amb la il·lusió de gaudir un any de “normalitat”. Aquesta poc ens va durar, el 24 de febrer Putin acabava amb ella situant-nos en una nova conjuntura econòmica i aguditzant tensions polítiques internacionals. Al cap tenim dos dels efectes més comentats d'aquesta guerra, la inflació desbocada i el cost elevat de l'energia.


Gràcies a la concertació social, cal destacar l'acord de pensions firmat a final de 2021 que les ha revaloritzat un 8,5 % per a aquest 2023 i ha minimitzat la pèrdua de poder adquisitiu de qui les rep; o l'augment de l’SMI a 14.000 € anuals, 1.000 € al mes en 14 pagues; o la reforma laboral, que ha estabilitzat l'ocupació en afavorir la contractació indefinida per davant de la temporal i ha restaurat la prevalença dels convenis col·lectius sectorials per sobre dels d'empresa.

Però encara són moltes les reivindicacions pendents per a aquest any que comença. Cal augmentar l’SMI per cobrir, com a mínim, la inflació mitjana de 2022, açò és entre 1.080 i 1.100 euros per a enguany. No oblidem que els aliments han augmentat un 15 % i els quasi 2 milions de persones que perceben aquest salari no es poden permetre cap minvament del seu poder adquisitiu. Una altra negociació urgent és la segona fase de l'acord de pensions al voltant de les mesures a implementar per millorar els ingressos de la Seguretat Social segons les recomanacions del Pacte de Toledo, i no com la mesura que vol incorporar el ministre Escrivà d'augment dels anys cotitzats per al seu càlcul, mesura que des de CCOO no veiem necessària. Seguim sense renunciar al pacte de rendes malgrat que la CEOE és prou reticent i que el Govern tampoc està per ajudar-hi.

Urgeix implementar mesures de control dels preus, sobretot dels productes de primera necessitat, és indignant que les grans cadenes de distribució tinguen marges enormes de beneficis en aprofitar-se de la conjuntura actual del mercat mentre hi ha persones que no poden cobrir les seues necessitats bàsiques. I en aquestes reivindicacions no podem deixar d'exigir responsabilitat empresarial.

Demanem a les patronals el desbloqueig de l'AENC (Acord per l'ocupació i la negociació col·lectiva) o en cas contrari continuarem amb l'estratègia de mobilitzacions ‘Salari o Conflicte’, ja que no podem permetre que la classe treballadora continue sent de nou la pagana de la crisi. Cal un acord que preveja un augment salarial suficient i lligat a clàusules de revisió segons l'evolució dels preus i si cal també adaptats a les realitats de cada sector.

Per res ens oblidem del que hem defensat des de sempre, uns serveis socials universals i de qualitat. A ningú se li escapa que aquests han patit un deteriorament progressiu que cal revertir.

Darrerament hem escoltat queixes sobre la dolenta atenció que ofereix la Seguretat Social, la sanitat, la dependència, etc. I la falta de personal en moltes administracions. Doncs bé, des de l'àrea pública de CCOO ens hem mobilitzat i continuem treballant per enfortir i millorar aquests serveis públics que són pilar fonamental de l'estat social. Som conscients que algunes competències d'aquestes estan transferides a les autonomies i per això ens hem mobilitzat dins de la Plataforma pel Finançament Just, ja que l'infrafinançament és culpable de moltes de les mancances que patim com a ciutadans del País Valencià.

Finalment vull baixar a la nostra terreta, a la província de Castelló, on per fi hem aconseguit firmar convenis col·lectius enquistats com ara el d'hostaleria, el de transport i el de neteja i també el de collidors i el del taulell l’any 2022, aquests dos autonòmics però amb molta afectació a Castelló. Negociar un conveni col·lectiu no és tasca fàcil i firmar-lo sol situar-te en una tessitura de contradiccions perquè és habitual haver de cedir en alguna reivindicació, açò val per a ambdues parts. Enhorabona per a totes les persones que ho han fet possible.

Cal insistir en la necessitat d'ajudes al clúster de la ceràmica i a l'activació per al sector del mecanisme RED, és molt important per a la nostra província alhora que hem d'anar buscant alternatives al gas i repensar el nostre model productiu. I no puc deixar de fer esment a la importància de la prevenció i la seguretat i salut al treball per l'augment de la sinistralitat i l’escassa importància que se li fa des de moltes empreses.

També vull desitjar que aquest 2023 aconseguim les màximes millores per a la classe treballadora i per a tota la societat i que millorem en un món sense violències, sense guerres, sense cap més assassinat masclista, sense violència vicària... Ni una menys.

Molt bon any per a totes les persones.

 

 

Últimas entradas