Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

4

ene 2023

2022: el año en que Volkswagen anunció la instalación de la gigafactoría de baterías en Sagunto

4 de Enero de 2023. Sergio Villalba

A pesar de la coyuntura económica internacional y de los malos augurios, la comarca del Camp de Morvedre cerrará el año con más personas empleadas con contrato indefinido y a tiempo completo que en periodos anteriores.


Sin duda alguna, 2022, va a ser recordado por ser el año en que Volkswagen anunció que instalará una gigafactoría de baterías en Sagunto, lo cual supuso una inyección de optimismo respecto al futuro económico comarcal. Pero este anuncio pone encima de la mesa la necesidad de agilizar políticas para atender a algunos de los retos que tal noticia planteaba.

Un reto importante es la necesidad de planificar la formación para satisfacer las necesidades de personal, para que los trabajadores del Camp de Morvedre estén perfectamente cualificados para poder acceder a los empleos de calidad que esta instalación generará. Para ello será necesario invertir en la Educación Pública con el fin de mejorar tanto la oferta de Formación Profesional como la educación en general del Camp de Morvedre. Otros retos será necesario atender son el suministro energético, la previsible especulación urbanística, la movilidad de mercancías y personas.

Pero más allá de la noticia de la instalación de la fábrica de baterías, la actividad industrial en el Camp de Morvedre viene marcada por la situación nacional e internacional. Una inflación desbocada, principalmente por los precios de la energía, agravados de manera muy directa por la guerra en Ucrania, auguraban un 2022 complicado para las empresas que operan en nuestra comarca. Pero parece que, gracias a las medidas que se han ido aprobando por el gobierno en muchos casos pactadas con los agentes sociales, y a pesar de las dificultades, la economía comarcal ha mantenido el tipo durante casi todo el año. Entre estas medidas la reforma laboral, aprobada a primeros de año por el gobierno y consensuada con los agentes sociales.

Una Reforma Laboral que nos ha hecho ganar derechos laborales y que se ha mostrado eficiente, pues mes tras mes se ha incrementado el número de personas cotizantes por cuenta ajena a la Seguridad Social y además, con contrato indefinido a tiempo completo, respecto al mismo periodo de años anteriores Estos datos también se han apreciado en el Camp de Morvedre, donde además, la última Encuesta de Población Activa publicada muestra que han mejorado las tasas comarcales de empleo y de actividad. Sin embargo, desde CCOO seguimos reclamando medidas para contener los precios y que se redistribuya la riqueza, para recuperar el poder adquisitivo de las familias.

Durante 2022 también hemos reclamado la consolidación del empleo público y la inversión en diferentes áreas de la Administración Pública, como en Sanidad, donde hemos denunciado la situación de la Atención Primaria y la necesidad de reducir las listas de espera. Pero también en otras áreas como la Seguridad Social, donde muchas personas del Camp de Morvedre pueden dar fe de la casi imposibilidad de lograr una cita presencial y de cómo se han visto abocados a realizar una suerte de trámites telemáticos para los que no estaban preparados.

En esta misma línea, la banca que tanto dinero público ha recibido, y que actualmente ya se reconoce abiertamente que no devolverá, ha reducido sustancialmente el volumen de sucursales abiertas en nuestras localidades, empeorando las condiciones laborales de su personal, así como el servicio de atención especializada prestada a los usuarios, pero también en muchos casos porque estos últimos no saben realizar las gestiones informáticas. Con todos estos procesos, este año 2022 se ha puesto de manifiesto se está dejando de lado a una parte importante de la sociedad, especialmente a nuestros mayores.

En este 2022, se ha firmado el Convenio de Gestiones Integrales, en el que CCOO ha estado negociando activamente y que va a permitir que las trabajadoras y trabajadores del Servicio de Atención a la Dependencia (SAD), mejoren de manera muy notable sus condiciones laborales. Este servicio representa una de las prestaciones básicas para un sector de la ciudadanía muy vulnerable como son las personas mayores y las personas dependientes.

Desde el punto de vista de la siniestralidad, el año 2022 ha puesto de manifiesto que nos queda un largo camino por recorrer, y es fundamental que tanto las empresas como trabajadores unamos nuestros esfuerzos para erradicar, de una vez por todas, esa lacra que son los accidentes laborales.

Son muchos los conflictos laborales, en nuestra comarca, en los que las trabajadoras y los trabajadores hemos tratado de solucionar durante 2022 organizándonos en CCOO, la inmensa mayoría de los conflictos no han saltado a la opinión pública otros sí, como los del personal de Crown al reclamar mejorar sus condiciones ambientales o la reclamación de unas condiciones dignas de su centro de trabajo por los trabajadores del Castillo de Sagunto o la reclamación de una mejora general de los amarradores del Puerto de Sagunto, por poner algunos ejemplos de conflictos en que Comisiones Obreras ha intervenido y de la importancia de defender colectivamente los derechos laborales mediante representantes sindicales.

Últimas entradas