Categoría: PREVENCIN
28
abr 2022
Hacer de la salud un derecho fundamental
Aprovechando la efeméride del 28 de abril como Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, desde CCOO recordamos el largo camino que queda por recorrer. Venimos denunciando cómo tanto la precariedad como el deterioro de las condiciones laborales afectan a la salud de las personas trabajadoras, así como el infrarregistro de accidentes y enfermedades profesionales, principalmente en las patologías derivadas de factores de riesgos psicosociales. Lo peor es que lo que no se declara, no existe y, por tanto, no se previene.
29
abr 2021
Un 28 abril pel dret fonamental a la seguretat i la salut en el treball
El lema triat per l’Organització Internacional del Treball (OIT) pel Dia Internacional de la Seguretat i Salut en el Treball es centra a avançar-se a les crisis, preparar-se i respondre. La primera qüestió radica en si governs i organitzacions de persones treballadores estan preparades per poder preveure les crisis, o dit d’una altra manera, si podem analitzar i corregir les errades anteriors per no tornar-hi a caure o podem transformar el sistema per als desafiaments del món del treball.
29
abr 2021
Las mujeres siguen castigadas por la COVID
Las mujeres siguen castigadas por la covid Todas esas mujeres vieron como su trabajo se incrementó vertiginosamente sin apenas protección, uniéndose a ello la incertidumbre y el desgaste emocional que suponía asistir al trabajo con el riesgo de contagio.
7
may 2020
Artículo de Javier Pérez Ferre, responsable de la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO l'Alacantí-les Marines. "En este 28 de abril, Día Internacional de la Salud Laboral vaya como inicio nuestro recuerdo y homenaje a los trabajadores y las trabajadoras que han muerto, han sido lesionadas o enfermas por ir a trabajar".
2
sep 2019
Lo que mata no es el calor, es la falta de prevención
Lrevista porExperiencia publica el artículo del secretario de Salud Laboral de CCOO PV a raiz de los accidentes laborales mortales relacionados con las altas temperaturas registrados en agosto en el País Valencià.
30
abr 2018
Crisis, reformas laborales, alta rotación en el empleo, escasa duración de los contratos, intensificación de los ritmos de trabajo, bajos salarios, nuevas realidades laborales que externalizan el riesgo, incumplimientos en prevención y un modelo productivo agotado. En definitiva, un deterioro permanente de las condiciones de trabajo al que se sumaría el miedo a perder el empleo.
25
abr 2018
Rana Plaza, cinco años después
Rana Plaza ha de ser recordado y conmemorado, el 24 de abril de 2013 ha de pasar a la historia como aquel suceso que no podemos volver a repetir. Se cumplen cinco años de uno de los hechos más indignos y humillantes de la sociedad global del siglo XXI: 1.134 personas muertas y más de 2.700 heridas. La magnitud de las cifras solamente se entiende en la comparativa con la de actos terroristas que han marcado el devenir de la historia.
Últimas entradas
- Bajar impuestos para una minoría social
- Avanzando en la conciliación
- El carril bici, clave para la movilidad de hoy
- Síndrome de ‘burnout’
- Permisos laborales por la corresponsabilidad
- Reforzar el Estado, la cohesión social y la convivencia
- Altas temperaturas en el trabajo
- CCOO i la pluralitat organitzada
- Unas elecciones para consolidar avances y afianzar derechos
- Emergencia democrática