Categoría: TRABAJO
2
may 2019
Un nuevo tiempo para renovar el contrato social
Una vez más, las calles de las principales ciudades del País Valenciano y de España se llenarán este 1º de Mayo para reivindicar una agenda de cambio para la mayoría social. Es necesario que se reconozca que la crisis fue aprovechada para devaluar el factor trabajo. Es fundamental que se asuma que las reformas impuestas han generado una gran brecha de desigualdad social. Que el capital se ha lucrado con el sufrimiento de la mayoría, aprovechándose de la situación para pegarle un bocado a las rentas del trabajo.
13
sep 2017
Exprimiendo los salarios, las condiciones laborales y la calidad del servicio
Lo sucedido este verano en el aeropuerto de Prat, el conflicto entre AENA, EULEN y los trabajadores de ésta última, no es más que una gota de agua en un océano repleto de abusos contra los derechos de los trabajadores a instancias de los gobiernos central, autonómico y local.
28
ago 2017
Trabajo autónomo o trabajo forzado
Desde un sindicato que representa intereses de parte, de clase, hemos de rebatir el triunfalismo sobre la tarifa plana y el crecimiento de autónomos con un dato que nadie aporta: la caída de autónomos cuando se acaba la tarifa (al menos la mitad según datos de ATA) y lo que se deja de ingresar, sobre todo si tenemos en cuenta que el RETA (régimen de autónomos) tiene un déficit de 7.000 millones de euros.
1
may 2017
Diez años nos dan perspectiva suficiente para constatar dos realidades incuestionables, que hemos sufrido la crisis económica más devastadora de la era moderna y que se ha producido una transformación social, caracterizada por un incremento de la desigualdad nada casual. Han tenido la coartada perfecta para acometer reformas que tenían como objetivo aumentar la precariedad del mercado laboral y desmantelar el Estado de bienestar. Para facilitar estas políticas, los gobiernos han jugado a dividir a la clase trabajadora, a desprestigiar a quienes la representan y a criminalizar la protesta.
1
may 2017
El paro y la precariedad definen el mercado de trabajo. La creciente tasa de temporalidad, el empleo a tiempo parcial, el aumento de la desigualdad salarial entre hombre y mujeres o las horas extras trabajadas, pero no pagadas, son algunos síntomas de que la salida de la recesión no alcanza a la clase trabajadora. En la comarca del Baix Vinalopó existen 32.426 personas registradas en el paro. Un 87,09 % de la contratación es eventual y mes a mes las cifras no varían significativamente. Por lo que tenemos un mercado laboral débil que no genera derechos.
8
mar 2017
Empleo de calidad, empoderamiento e igualdad
Es el lema del 8 de marzo de CCOO este año, una constante reivindicación que es imprescindible seguir visibilizando.
Últimas entradas
- Un nuevo modelo económico y productivo exige un nuevo contrato social europeo
- Nos van a oír
- Rutas de la memoria obrera
- Afanias, paga ja!
- 28M, una cita con el futuro
- Un Primero de Mayo crucial
- Accidentes de trabajo, la punta del iceberg
- Maig 'point'
- ¿Falta de personal o falta de condiciones?
- Sostener las pensiones públicas sin recortar derechos