Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

6

sep 2016

Es ususrero aprovecharse de la crisis provocada

6 de Septiembre de 2016. Pascual Pascual Morales

Una empresa o sociedad que no promociona ni motiva a su ciudadanía está condenada al fracaso y para salir del hoyo no puede volver a castigar a aquellos que la han aupado. Sirva esta apreciación para denunciar el fraude y el incumplimiento de los convenios colectivos.


Cuando empezó la crisis ya advertimos de las consecuencias de aprovecharla para cercenar los derechos de los trabajadores, ya que al abaratar costos se convierten en poco tiempo en comerciantes de la mano de obra, como si fueran tratantes de ganado (tu me das el trabajo, la franquicia, y yo te pongo la mano de obra) especulando y abusando con lo que no tiene y no dispones lo que es la propia mano de obra.

¿Y que hace el Gobierno? Dejar hacer en vez de favorecer y facilitar el que se cumpla la ley. En la comarca del Vinalopó y la Vega Baja, a 30 de junio tenemos 87.888 desempleados, de ellos, los que perciben la prestación contributiva de desempleo, subsidio, renta activa de inserción o programa de activación de empleo son 39.809. O sea, el 45.30% percibe alguna prestación de estas, y los que no cobran ningún tipo de prestación son 48.079, que son el 54.70%. Qué vergüenza debería ser para un presidente de Gobierno que nos está mintiendo a medias cuando nos dice que se está generando empleo. Tenga agallas y desmenuce el empleo de calidad, estabilidad y a qué precio. ¿No pide estabilidad para el gobierno? ¿por qué no pide también estabilidad para el empleo? Y por favor, no sea demagogo. ¿Y cuál es el resultado de esta situación de dejar hacer esta política y con un 54.70% de ciudadanos/as que no perciben nada?:

Mas de un 35% de economía sumergida. Una competencia desleal de unas empresas con otras al no pagar los impuestos que corresponde. Una copia descarada de modelos, materiales, infraestructuras, marketing, subastando precios, desregulación del mercado de trabajo etc, etc. Jornadas y horas por encima de los convenios colectivos 40 horas semana. Contratos de 1, 2, 3 ó 4 horas cuando están trabajando todo el día 10 ó 11 horas, y hasta incluso sábados.

Pagar las horas a 3,50, a 4 ó 5 ? por debajo de los convenios colectivos, ya sea de hostelera, limpieza de interiores, calzado, comercio, metal, comida rápida, medios de comunicación etc. Ritmos de trabajo a destajo sin abonar el precio de la unidad el 40% (es lo que se abona legalmente en los tiempos medidos) por encima del salario base, incentivos que no se declaran ni abonan cuando se trabaja a objetivos o productividad. Es obvio que todos los convenios tienen estipulado jornada, salario, pagas extras, vacaciones y complementos. La jornada esta regulada en 40 horas semanales y un salario base, como mínimo, de mas de 1.000 euros y las horas pasan de mas de 7,50? de salario base; es usurero aprovecharse de esta situación.

El buen futbolista (empresario) no se mete en un partido de baloncesto porque enseguida le sancionarían con tarjeta roja y los echarían a la calle (Inspección y Policía Autonómica), pues esto es la economía sumergida y competencia desleal.

Al respecto, saludamos la preocupación de estos días de la empresa Maria Jaén denunciando esa competencia desleal de copiar modelos, ya que esto es lo que se hace en la economía sumergida.

Cambiemos la situación, urgen contratos indefinidos (plantilla estable que tiene que tener la empresa); contrato eventual para trabajos eventuales cambio de temporada; contrato a tiempo parcial para trabajos en horas punta, como por ejemplo hostelería. Contrato fijo discontinuo para trabajos cíclicos como por ejemplo en la agricultura, la industria conservera y el sector del turrón. Contrato de obra o servicio para la construcción. Contratos adaptados a las personas con dificultad reconocida. Contratos en prácticas para aprender y no especular. Con estos ya sobrarían contratos. Como decía, estabilidad para la empresa y la inversión, pues para los trabajadores/as también. Lo contrario es hacer un mal uso y abuso de la ley.

¿Y qué esta pasando? Que se esta desregulando todo bajo la filosofía que a mayor flexibilidad en el mercado de trabajo mas creación de puestos de trabajo. NO ES VERDAD señores del Gobierno y de la patronal. Ahí están los hechos, y como decía Saramago «Los hechos son tozudos», los hechos son como son.

No se puede plantear en los días de hoy la humillación por la necesidad que se le hace a los trabajadores/as. «Esto es lo que hay; si lo quieres lo tomas, o te vas por donde haz venido». Eso es usurero. Una empresa gana dinero por el producto que vende y elabora con buenos profesionales, que son los trabajadores.

Pues mire tanto que habla de Europa, ¿por qué no habla de regular las condiciones de todos los trabajadores, sectores, convenios colectivos y empresas de Europa? Regularizar la condiciones de todos los trabajadores europeos, potenciar la negociación colectiva europea, empresas multinacionales... No buscar aquello mas barato, sin más, a costa del mas débil y eso. Y será morder la mano del que te hace el trabajo para que tú presumas de nombre o marca.

También es verdad que hacen falta empresarios emprendedores con proyectos de futuro a largo plazo, recuperando el orgullo empresarial. Y no nos dejemos amedrentar por los lobbys de presión ni por las grandes multinacionales como están haciendo con el TTIP mercado y comercio mundial.

Vaya con ello el respaldo de CC OO y el mío a la colaboración a la Inspección de Trabajo y Hacienda y a la Policía Autonómica en la lucha contra la economía sumergida que, pese a la falta de medios, hacen una labor encomiable, y todo nuestro reconocimiento a la labor del personal de la Administración Pública.

Últimas entradas