Por la dignidad
El paro y la precariedad definen el mercado de trabajo. La creciente tasa de temporalidad, el empleo a tiempo parcial, el aumento de la desigualdad salarial entre hombre y mujeres o las horas extras trabajadas, pero no pagadas, son algunos síntomas de que la salida de la recesión no alcanza a la clase trabajadora. En la comarca del Baix Vinalopó existen 32.426 personas registradas en el paro. Un 87,09 % de la contratación es eventual y mes a mes las cifras no varían significativamente. Por lo que tenemos un mercado laboral débil que no genera derechos.

Afrontamos este 1º de mayo con el lema No hay excusas, #ala calle. No hay excusas frente a la creación de empleo estable.
El paro y la precariedad definen el mercado de trabajo. La creciente tasa de temporalidad, el empleo a tiempo parcial, el aumento de la desigualdad salarial entre hombre y mujeres o las horas extras trabajadas, pero no pagadas, son algunos síntomas de que la salida de la recesión no alcanza a la clase trabajadora. En la comarca del Baix Vinalopó existen 32.426 personas registradas en el paro. Un 87,09 % de la contratación es eventual y mes a mes las cifras no varían significativamente. Por lo que tenemos un mercado laboral débil que no genera derechos.
No hay progreso sin empleo digno y salarios justos.
Nos dicen que la riqueza ha crecido un 3% por lo que desde CC.OO. decimos que el crecimiento de la actividad económica debe servir para recuperar los salarios tras la fuerte devaluación interna sufrida por la crisis, exigimos un incremento para el 2017 de entre un 1,8 y un 3 % de subida salarial en los convenios. Urge subir los salarios más bajos mediante la mejora de SMI. Impulsar la negociación colectiva es la clave para la recuperación de los derechos arrebatados.
No hay excusas para unas pensiones dignas.
Garantizar el poder adquisitivo en 2017 con un aumento según la inflación prevista. Hay que incrementar los ingresos públicos y de la seguridad social de forma estructural para que el sistema público de pensiones sea sostenible. Destopar las bases mínimas de cotización por contingencias comunes, aumentar las bases mínimas a través de la subida del SMI, perseguir el fraude, financiar con cargo a los presupuestos del Estado las políticas activas de empleo, gastos de gestión y de administración de la seguridad social son algunas de las propuestas que llevamos al Pacto de Toledo.
No hay excusas ante la desprotección social.
El 54 % de la población desempleada del Baix Vinalopó no cobra ningún tipo de prestación muy por encima de la tasa estatal que se sitúa en un 43,5 %. De las personas que cobran prestación solo un 15,27% deriva de un contrato de un año o superior a un año. Hay muchas familias que no tienen ningún ingreso abocadas a trabajar en la economía sumergida y a vivir de la caridad. Exigimos una prestación de ingresos mínimos ahora mismo en trámite parlamentario.
No hay excusas para mejorar la financiación de la Comunidad Valenciana.
CC.OO. rechazamos las líneas principales de los Presupuestos Generales del Estado para 2017, que cuadran las cuentas públicas a costa de la pérdida de poder adquisitivo de empleados públicos y prestaciones sociales, al tiempo que recorta en I+D+i e infraestructura.
En nuestra comunidad las cuentas se sitúan a la cola de las inversiones previstas, de tal forma que cada valenciano y valenciana recibirá 119 ?, por debajo de los 184 ? de media en el conjunto del Estado. Esto se suma al reiterado déficit de financiación autonómica que exigimos reformar. No hay excusas para que el gobierno de España y los gobiernos de las comunidades autónomas, las formaciones políticas que tienen representación parlamentaria y Europa den un cambio a las políticas que pongan en el centro a las personas, la creación de empleo de calidad, salarios justos, pensiones dignas y más protección social.
Por eso decimos ¡Hay que salir a la calle en este 1º de mayo!! La clase trabajadora tenemos que empujar para que estos cambios se hagan realidad. Os esperamos en las manifestaciones convocadas por los sindicatos CC.OO. y UGT.
Entradas relacionadas
- Treball i serveis públics, un altre model social i econòmic és necessari
- Un nuevo tiempo para renovar el contrato social
- Tiempo de ganar igualdad, por un 1º de mayo feminista
- Un nuevo modelo
- La dignidad del trabajo
- Demasiado tiempo sin gobierno
- El valor del trabajo en el sector turístico en época de incertidumbre
- Es el momento del pacto de progreso para el empleo digno.
- Temporalidad y trabajo decente
- Tiempos de desigualdad, tiempos de solidaridad activa
- El cambio de paradigma del empleo en el Sector Público de la Generalitat
- ¿Sirven las políticas activas de empleo?
- Trabajo autónomo o trabajo forzado
- Empleo de calidad, empoderamiento e igualdad
- Un nuevo tiempo para renovar el contrato social
- Exprimiendo los salarios, las condiciones laborales y la calidad del servicio
- Trabajo autónomo o trabajo forzado
- Un nuevo modelo
- Empleo de calidad, empoderamiento e igualdad
- “No te puedo comprender, corazón loco…”
- El gran reto social de los cuidados
- Discriminación por razón de sexo a las trabajadoras del hogar: que nos lo tenga que decir Europa
- La pobreza tiene cara de mujer
- Un nuevo tiempo para renovar el contrato social
- Tiempos de desigualdad, tiempos de solidaridad activa
- Las medidas correctoras de la desigualdad de género en la policía local
- Un nuevo modelo
- “No te puedo comprender, corazón loco…”
- Un Primero de Mayo crucial
- Salarios, inflación y beneficios empresariales
- Balance de un año que no esperábamos
- Trabajo decente
- Salario o conflicto
- El error de combatir la crisis a costa de la devaluación salarial
- Precariedad y salarios: la patronal no tiene razón
- Exprimiendo los salarios, las condiciones laborales y la calidad del servicio
- Sostener las pensiones públicas sin recortar derechos
- Constuimos un futuro con pensiones
- De la reforma laboral a la de las pensiones
- De trabajo decente y personas mayores
- Perder el miedo
- Las pensiones son salario
- Marcha por unas pensiones públicas dignas
- Es la economía, estúpido
- El verano no diluye la problemática laboral, precalienta el otoño
- Nuestras pensiones, nuestros salarios
- ¿Peligran las pensiones?
- El futuro de las 'imprescindibles pensiones'
Últimas entradas
- Un nuevo modelo económico y productivo exige un nuevo contrato social europeo
- Nos van a oír
- Rutas de la memoria obrera
- Afanias, paga ja!
- 28M, una cita con el futuro
- Un Primero de Mayo crucial
- Accidentes de trabajo, la punta del iceberg
- Maig 'point'
- ¿Falta de personal o falta de condiciones?
- Sostener las pensiones públicas sin recortar derechos