Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

26

abr 2021

#AraToca CCOO reclama polítiques per a la gent que permeten millorar les condicions de vida de la gent treballadora

26 de Abril de 2021. Manuel Martínez Solera

No ens cansarem de mobilitzar-nos fins que les nostres peticions es publiquen al BOE». Amb aquesta frase, Unai Sordo verbalitza el desig majoritari de la classe treballadora. Les successives crisis, les polítiques de retallades dels diferents Governs, al costat de l’actual pandèmia, les reformes laborals i el futur de les nostres pensions, desdibuixen els projectes de vida de les persones treballadores d’aquest País. Més si cap, si parlem de joves, dones, o majors de 45 anys.


CCOO i UGT van eixir al carrer al gener, febrer i març, en més de cinquanta ciutats espanyoles, per a reclamar la pujada del salari mínim interprofessional (SMI) i la derogació de les últimes reformes laborals i de la pensions de 2013.

Sota el lema Ara Sí que Toca reclamem al Govern que porte els seus compromisos al BOE, eleve el Salari Mínim Interprofessional, derogue les reformes laborals i la reforma de pensions. Exigim el compliment dels compromisos del Govern amb les organitzacions sindicals.

Unai Sord recalcava que la derogació de la reforma de pensions de 2013 possibilitarà que les pensions evolucionen en funció dels preus, i que la pujada del SMI siga enguany una prioritat, així com el compliment de l’objectiu que al final de la legislatura aconseguisca el 60% de la mitjana salarial. Posant l’accent en que els sous més baixos són els que més han patit les crisis i són els que més estan patint una vegada més.

La nostra organització, CCOO, reclama polítiques per a la gent que permeten millorar les condicions de vida de la majoria social, de la classe treballadora. Per això hem de continuar exigint la pujada del SMI, millorar les condicions de vida dels i les pensionistes i atacar una reforma laboral que permet temporalitat i precarietat.

En un moment de la seua intervenció del passat dia 13 de març, Unai Sord deia que «els sindicats espentarem des del carrer i des de la negociació, amb tot l’ímpetu perquè es facen polítiques progressistes.

Al País Valencià, i amb la mateixa fermessa, el secretari general de CCOO PV, Juan Cruz, ha instat al diàleg eficaç, ja que actualment hi ha molts elements fonamentals pendents de solució damunt de la taula del diàleg social. «Si el Govern no rectifica i aborda d’una manera ràpida i intensa tot el procés de diàleg social, lògicament les mobilitzacions aniran creixent de volum».

L’actual secretari general de CCOO PV ha avançat que ambdós sindicats tenen previst «tornar a eixir al carrer el Primer de Maig», amb totes les mesures de seguretat corresponents, en la plaça de l’Ajuntament de València, «perquè entenem que estem en un moment crucial on ha de donar-se un impuls molt seriós a la concertació social».

No puc estar més d’acord amb les manifestacions d’Unai Sordo i Juan Cruz. En breu, el 28 dábril, fita històrica dels Sindicats de classe, celebrarem el dia d’Internacional de la Seguretat i la Salut al Treball, al seu voltant farem concentracions i assemblees, que ens serveixen d’avantsala per a les conmemoracions del primer de maig.

L’any passat la celebració de l’1 de maig va ser virtual, les xarxes socials van ser el mitjà pel qual milions de persones treballadores van expressar la seua disconformitat amb l’actual situació, mostrant el seu suport a la lluita dels sindicats de classe. Enguany ens agradaria celebrar un primer de maig el més semblant possible a anteriors anys.

En 2021 complirem totes les indicacions sanitàries i de prevenció necessàries, però eixirem al carrer a celebrar i reivindicar allò que creem just i possible. I estic convençut que ací, a Castelló, per cadascuna de les persones que puguem estar en places i carrers, seran milers les que ens acompanyaran des de les seues cases i els seus llocs de treball. Jo eixiré, com sempre agafaré la meua bandera de CCOO i ocuparé el meu lloc en la pancarta.

Últimas entradas