Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Categoría: CRISIS

28

oct 2022

BLOGS CCOO PV

Salario o conflicto

¿Quién pone ya en duda el efecto positivo de la reforma laboral, la subida del SMI o los ERTE?

Publicado por Manuel Martínez en BLOGS CCOO PV el 28 de Octubre de 2022. Categorías: CRISIS, ERTE, SALARIO.

4

jul 2022

BLOGS CCOO PV

El desarrollo económico y social que necesitamos

La economía valenciana se enfrenta a un gran reto que venimos señalando desde hace años: abordar un cambio de modelo productivo. Bajo esa premisa, agentes sociales y Gobierno valenciano suscribimos el ambicioso acuerdo ‘Alçem-nos’, con voluntad de ir más allá de las medidas anticrisis y que, aprovechando las sinergias que nos permiten los fondos europeos, ahondara en los cambios que necesita nuestro tejido productivo.

Publicado por Ana García Alcolea en BLOGS CCOO PV el 4 de Julio de 2022. Categorías: ECONOMIA, CRISIS, INFLACION, RENTAS.

29

jun 2020

BLOGS CCOO PV

Reflexiones para después de la crisis

Desde la perspectiva de las personas empobrecidas y más vulnerables, pensamos imprescindible que la reconstrucción no sea un retorno a la vieja normalidad. Si la crisis de 2008 hizo patente que no puede haber un crecimiento verdadero y durable, construido sobre movimientos especulativos, el afán de consumo y el endeudamiento, con el covid-19 aprendemos que no hay muros contra los efectos de la globalización y sólo un comportamiento ético responsable de todos los agentes, coordinado y comprometido puede hacer viable otra economía.

Publicado por Joan Sifre en BLOGS CCOO PV el 29 de Junio de 2020. Categorías: CRISIS, GOBERNANZA, RECONSTRUCCIN, DIALOGO SOCIAL, PARTICIPACION.

17

abr 2020

BLOGS CCOO PV

Enseñanzas de una pandemia

Vivimos tiempos difíciles marcados por la crisis del Covid-19, un periodo que pone de manifiesto el poder y la solidaridad de la clase trabajadora, de profesionales de servicios esenciales que, estando al borde del agotamiento, resisten trabajando y de la responsabilidad de la ciudadanía, que muestra cada día su agradecimiento a quienes velan por el bienestar de la sociedad.

Publicado por Rosa Atienzar y Ana Belén Montero en BLOGS CCOO PV el 17 de Abril de 2020. Categorías: CRISIS, COVID, PANDEMIA, SISTEMA SANITARIO, RECURSOS.

20

ago 2018

BLOGS CCOO PV

Inocular a toda una generación

Desde esta tribuna de CCOO me dirijo de manera especial a las personas jóvenes, para que entre todas seamos capaces de crear los anticuerpos correspondientes y logremos expulsar el desánimo de nuestra conciencia individual y colectiva.

Publicado por Manel Nieto en BLOGS CCOO PV el 20 de Agosto de 2018. Categorías: CONCIENCIA, JUVENTUD, REIVINDICACIN, CRISIS, PRECARIEDAD.

2

oct 2017

BLOGS CCOO PV

Si la crisis acabó, que devuelvan lo que se llevó

Viene diciendo Rajoy que la crisis se ha superado, que el país ha echado a andar y que ya no es hora de lamentos, sino de celebrar la buena gestión realizada disfrutando del beneficio conseguido.

Publicado por Mar Vicent en BLOGS CCOO PV el 2 de Octubre de 2017. Categorías: CRISIS, SERVICIOS PUBLICOS, AYUDAS.

31

jul 2017

BLOGS CCOO PV

Pasamos a la ofensiva

El fin del boom inmobiliario en España da por inaugurada una pretendida crisis que, sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que marcará una época. Crisis que, sin duda, dejará huella tanto en el devenir como en el porvenir de varias generaciones de ciudadanos y ciudadanas de este país.

Publicado por Manuel Martínez Solera en BLOGS CCOO PV el 31 de Julio de 2017. Categorías: CRISIS, RECUPERACION, PROTECCION SOCIAL, PRECARIEDAD.

1

may 2017

BLOGS CCOO PV

Un nuevo modelo

Diez años nos dan perspectiva suficiente para constatar dos realidades incuestionables, que hemos sufrido la crisis económica más devastadora de la era moderna y que se ha producido una transformación social, caracterizada por un incremento de la desigualdad nada casual. Han tenido la coartada perfecta para acometer reformas que tenían como objetivo aumentar la precariedad del mercado laboral y desmantelar el Estado de bienestar. Para facilitar estas políticas, los gobiernos han jugado a dividir a la clase trabajadora, a desprestigiar a quienes la representan y a criminalizar la protesta.

Publicado por Arturo León López en BLOGS CCOO PV el 1 de Mayo de 2017. Categorías: 1 MAYO, TRABAJO, DESEMPLEO, CRISIS, DESIGUALDAD.

6

sep 2016

BLOGS CCOO PV

Es ususrero aprovecharse de la crisis provocada

Una empresa o sociedad que no promociona ni motiva a su ciudadanía está condenada al fracaso y para salir del hoyo no puede volver a castigar a aquellos que la han aupado. Sirva esta apreciación para denunciar el fraude y el incumplimiento de los convenios colectivos.

Publicado por Pascual Pascual Morales en BLOGS CCOO PV el 6 de Septiembre de 2016. Categorías: CRISIS, FRAUDE, CONVENIOS.

Últimas entradas

Palabras clave