Categoría: CRISIS
28
oct 2022
¿Quién pone ya en duda el efecto positivo de la reforma laboral, la subida del SMI o los ERTE?
4
jul 2022
El desarrollo económico y social que necesitamos
La economía valenciana se enfrenta a un gran reto que venimos señalando desde hace años: abordar un cambio de modelo productivo. Bajo esa premisa, agentes sociales y Gobierno valenciano suscribimos el ambicioso acuerdo ‘Alçem-nos’, con voluntad de ir más allá de las medidas anticrisis y que, aprovechando las sinergias que nos permiten los fondos europeos, ahondara en los cambios que necesita nuestro tejido productivo.
29
jun 2020
Reflexiones para después de la crisis
Desde la perspectiva de las personas empobrecidas y más vulnerables, pensamos imprescindible que la reconstrucción no sea un retorno a la vieja normalidad. Si la crisis de 2008 hizo patente que no puede haber un crecimiento verdadero y durable, construido sobre movimientos especulativos, el afán de consumo y el endeudamiento, con el covid-19 aprendemos que no hay muros contra los efectos de la globalización y sólo un comportamiento ético responsable de todos los agentes, coordinado y comprometido puede hacer viable otra economía.
17
abr 2020
Vivimos tiempos difíciles marcados por la crisis del Covid-19, un periodo que pone de manifiesto el poder y la solidaridad de la clase trabajadora, de profesionales de servicios esenciales que, estando al borde del agotamiento, resisten trabajando y de la responsabilidad de la ciudadanía, que muestra cada día su agradecimiento a quienes velan por el bienestar de la sociedad.
20
ago 2018
Inocular a toda una generación
Desde esta tribuna de CCOO me dirijo de manera especial a las personas jóvenes, para que entre todas seamos capaces de crear los anticuerpos correspondientes y logremos expulsar el desánimo de nuestra conciencia individual y colectiva.
2
oct 2017
Si la crisis acabó, que devuelvan lo que se llevó
Viene diciendo Rajoy que la crisis se ha superado, que el país ha echado a andar y que ya no es hora de lamentos, sino de celebrar la buena gestión realizada disfrutando del beneficio conseguido.
31
jul 2017
El fin del boom inmobiliario en España da por inaugurada una pretendida crisis que, sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que marcará una época. Crisis que, sin duda, dejará huella tanto en el devenir como en el porvenir de varias generaciones de ciudadanos y ciudadanas de este país.
1
may 2017
Diez años nos dan perspectiva suficiente para constatar dos realidades incuestionables, que hemos sufrido la crisis económica más devastadora de la era moderna y que se ha producido una transformación social, caracterizada por un incremento de la desigualdad nada casual. Han tenido la coartada perfecta para acometer reformas que tenían como objetivo aumentar la precariedad del mercado laboral y desmantelar el Estado de bienestar. Para facilitar estas políticas, los gobiernos han jugado a dividir a la clase trabajadora, a desprestigiar a quienes la representan y a criminalizar la protesta.
6
sep 2016
Es ususrero aprovecharse de la crisis provocada
Una empresa o sociedad que no promociona ni motiva a su ciudadanía está condenada al fracaso y para salir del hoyo no puede volver a castigar a aquellos que la han aupado. Sirva esta apreciación para denunciar el fraude y el incumplimiento de los convenios colectivos.
Últimas entradas
- De la reforma laboral a la de las pensiones
- Mujeres del sector de la limpieza de Castellón
- “No te puedo comprender, corazón loco…”
- La historia (olvidada) del día de la mujer (trabajadora)
- El gran reto social de los cuidados
- Demoler techos de hormigón
- Feminismo sindical
- Salarios, inflación y beneficios empresariales
- ¿Para cuándo los derechos laborales en la contratación pública?
- Cita para extranjería: misión imposible