Categoría: DESIGUALDAD
8
mar 2023
“No te puedo comprender, corazón loco…”
El 8 de marzo, Día internacional de la mujer, las mujeres feministas sentimos profundo orgullo de nuestra ginealogía, nuestra historia, de los logros conseguidos por nosotras para beneficio de la humanidad. Honramos nuestro linaje, somos hijas, nietas, bisnietas de mujeres sabias a las que llamaron locas, brujas y quemaron en la hoguera. Orgullosas tomamos la calle, como individuas vestidas con seguridad intelectual, la que nos da derecho a pensar, a conceptualizar, a redefinir la reordenación del mundo sin la subordinación de la mitad de la raza humana a la otra mitad. Sabemos que ningún hombre ha sido jamás privado de bienes ni derechos, ni excluido de la narrativa histórica por razón de su sexo, las mujeres, todas, lo hemos sido, lo somos.
1
mar 2023
El gran reto social de los cuidados
Tal como ocurre en la fría Pensilvania de la marmota Phil, una vez al año existe la tácita convención de poner el invierno en el centro de la actualidad mediática. Me refiero al largo invierno que sufrimos las mujeres en forma de brechas de género.
8
oct 2021
Discriminación por razón de sexo a las trabajadoras del hogar: que nos lo tenga que decir Europa
Entre los trabajos más precarios y vulnerables se encuentra el trabajo domestico. Mis abuelas fueron “puestas en amo” (como se decía en Xàtiva en la posguerra) cuando todavía eran unas niñas. Una me contaba que empezó paseando y cuidando de los hijos de una familia acomodada a cambio de las sobras de la merienda y la otra que, como no alcanzaba por altura a hacer las tareas, le ponían un cajón para que llegase.
10
mar 2021
La pobreza tiene cara de mujer
La desigualdad efectiva entre hombres y mujeres de la sociedad española actual tiene su reflejo en el mundo laboral. Para las mujeres es más difícil acceder al mercado laboral, quedarse, promocionar… siendo lo más significativo el hecho de que cobren sistemáticamente menos que los hombres.
2
may 2019
Un nuevo tiempo para renovar el contrato social
Una vez más, las calles de las principales ciudades del País Valenciano y de España se llenarán este 1º de Mayo para reivindicar una agenda de cambio para la mayoría social. Es necesario que se reconozca que la crisis fue aprovechada para devaluar el factor trabajo. Es fundamental que se asuma que las reformas impuestas han generado una gran brecha de desigualdad social. Que el capital se ha lucrado con el sufrimiento de la mayoría, aprovechándose de la situación para pegarle un bocado a las rentas del trabajo.
27
feb 2019
Tiempos de desigualdad, tiempos de solidaridad activa
El necesario saneamiento de nuestra economía ha causado como su «reverso» una sociedad más desigual y enferma. Numerosos informes, de diversas instituciones, confirman una creciente desigualdad social y mayores niveles de pobreza. En la Fundación Novaterra pensamos que para valorarlos en todo su significado no basta con detenerse en los datos macroeconómicos, sino que hace falta una visión abierta y empática, cómplice con las personas y grupos más vulnerables, para así dar una adecuada respuesta.
17
ene 2019
Las medidas correctoras de la desigualdad de género en la policía local
La nueva Ley 17/2017 de Coordinación fija oportunamente el establecimiento en la Disposición Transitoria Séptima de medidas correctoras de la desigualdad de género en los Cuerpos de Policía Local.
1
may 2017
Diez años nos dan perspectiva suficiente para constatar dos realidades incuestionables, que hemos sufrido la crisis económica más devastadora de la era moderna y que se ha producido una transformación social, caracterizada por un incremento de la desigualdad nada casual. Han tenido la coartada perfecta para acometer reformas que tenían como objetivo aumentar la precariedad del mercado laboral y desmantelar el Estado de bienestar. Para facilitar estas políticas, los gobiernos han jugado a dividir a la clase trabajadora, a desprestigiar a quienes la representan y a criminalizar la protesta.
1
may 2017
El paro y la precariedad definen el mercado de trabajo. La creciente tasa de temporalidad, el empleo a tiempo parcial, el aumento de la desigualdad salarial entre hombre y mujeres o las horas extras trabajadas, pero no pagadas, son algunos síntomas de que la salida de la recesión no alcanza a la clase trabajadora. En la comarca del Baix Vinalopó existen 32.426 personas registradas en el paro. Un 87,09 % de la contratación es eventual y mes a mes las cifras no varían significativamente. Por lo que tenemos un mercado laboral débil que no genera derechos.
30
nov -0001
“No te puedo comprender, corazón loco…”
El 8 de marzo, Día internacional de la mujer, las mujeres feministas sentimos profundo orgullo de nuestra ginealogía, nuestra historia, de los logros conseguidos por nosotras para beneficio de la humanidad. Honramos nuestro linaje, somos hijas, nietas, bisnietas de mujeres sabias a las que llamaron locas, brujas y quemaron en la hoguera. Orgullosas tomamos la calle, como individuas vestidas con seguridad intelectual, la que nos da derecho a pensar, a conceptualizar, a redefinir la reordenación del mundo sin la subordinación de la mitad de la raza humana a la otra mitad. Sabemos que ningún hombre ha sido jamás privado de bienes ni derechos, ni excluido de la narrativa histórica por razón de su sexo, las mujeres, todas, lo hemos sido, lo somos.
Últimas entradas
- Nosaltres a la nostra
- Un nuevo modelo económico y productivo exige un nuevo contrato social europeo
- Nos van a oír
- Rutas de la memoria obrera
- Afanias, paga ja!
- 28M, una cita con el futuro
- Un Primero de Mayo crucial
- Accidentes de trabajo, la punta del iceberg
- Maig 'point'
- ¿Falta de personal o falta de condiciones?