Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Categoría: EMPLEO

28

abr 2020

BLOGS CCOO PV

El valor del trabajo en el sector turístico en época de incertidumbre

En el contexto actual de hibernación obligada por la masacre provocada del COVID 19 y con la sobreinformación que estamos recibiendo, parece como que el levantamiento de las medidas del estado de alarma vaya a ser como alzar la veda para volver a ser lo mismo y en las mismas condiciones, es decir, en situación de normalidad.

Publicado por Consuelo Navarro y Patricia Carrillo en BLOGS CCOO PV el 28 de Abril de 2020. Categorías: SECTOR TURSTICO, PRECARIEDAD, EMPLEO.

15

ene 2020

BLOGS CCOO PV

Es el momento del pacto de progreso para el empleo digno.

Voy a empezar marcando mi posición de origen respecto al pacto PSOE/UP: me parece un acuerdo positivo y supone una oportunidad histórica para combatir la desigualdad generada por las políticas regresivas en derechos puestas en marcha hasta ahora. No es que haya querido destripar el final del artículo (“destripar”, mejor que “spoiler” para la Fundeu), en realidad, voy a tratar de analizar la relevancia de un proyecto de gobierno, en materia laboral, que, entre otras cosas, debe enseñar a la democracia y sociedad española las ventajas de los gobiernos de coalición tan comunes en Europa.

Publicado por Pepo Ruiz Olmos en BLOGS CCOO PV el 15 de Enero de 2020. Categorías: PACTO, EMPLEO.

10

jun 2019

BLOGS CCOO PV

Temporalidad y trabajo decente

La intervención sindical que lucha por la dignidad laboral necesita con urgencia el establecimiento de un marco institucional que garantice el principio de estabilidad en el empleo. Así se recuperará la posibilidad real de las personas trabajadoras de desarrollar una vida con derechos y libertades en una sociedad democrática y moderna propia de este siglo XXI». Esta es la principal conclusión alcanzada en las Jornadas formativas organizadas recientemente por CCOO con el título Precariedad y fronteras de laboralidad y que tendrán continuidad durante este mes de junio.

Publicado por Javier Delgado Huertos en BLOGS CCOO PV el 10 de Junio de 2019. Categorías: TEMPORALIDAD, PARCIALIDAD, EMPLEO, CONTRATACIN, FRAUDE.

27

feb 2019

BLOGS CCOO PV

Tiempos de desigualdad, tiempos de solidaridad activa

El necesario saneamiento de nuestra economía ha causado como su «reverso» una sociedad más desigual y enferma. Numerosos informes, de diversas instituciones, confirman una creciente desigualdad social y mayores niveles de pobreza. En la Fundación Novaterra pensamos que para valorarlos en todo su significado no basta con detenerse en los datos macroeconómicos, sino que hace falta una visión abierta y empática, cómplice con las personas y grupos más vulnerables, para así dar una adecuada respuesta.

Publicado por Joan Sifre en BLOGS CCOO PV el 27 de Febrero de 2019. Categorías: SOLIDARIDAD, DESIGUALDAD, EMPLEO, ECONOMIA.

20

feb 2019

BLOGS CCOO PV

El cambio de paradigma del empleo en el Sector Público de la Generalitat

La situación del empleo en el conjunto de las entidades que integran el Sector Publico Instrumental eS ciertamente compleja, con ERES realizados en casi la totalidad de ellas, un proceso de reordenación cuestionable, con dificultad para discernir quien era personal fijo, quien temporal, sistema de acceso, etc. Pero en cualquier caso, con criterios de acceso y selección dispares y con unas tasas de temporalidad elevadas.

Publicado por Juan Cruz Ruiz en BLOGS CCOO PV el 20 de Febrero de 2019. Categorías: EMPLEO, SECTOR PBLICO.

12

nov 2018

BLOGS CCOO PV

¿Sirven las políticas activas de empleo?

Más allá de los registros y de las cifras del paro, la EPA o la afiliación a la Seguridad Social, al observar a las personas que nos rodean todos los días, vemos que seguimos con miles de personas en desempleo, en paro de larga duración, con escasa protección por desempleo, personas mayores de 45 o 55 años que fueron expulsados del mercado laboral y que llevan años sin encontrar una oportunidad de empleo.

Publicado por Ana García Alcolea en BLOGS CCOO PV el 12 de Noviembre de 2018. Categorías: EMPLEO, POLTICAS ACTIVAS.

28

ago 2017

BLOGS CCOO PV

Trabajo autónomo o trabajo forzado

Desde un sindicato que representa intereses de parte, de clase, hemos de rebatir el triunfalismo sobre la tarifa plana y el crecimiento de autónomos con un dato que nadie aporta: la caída de autónomos cuando se acaba la tarifa (al menos la mitad según datos de ATA) y lo que se deja de ingresar, sobre todo si tenemos en cuenta que el RETA (régimen de autónomos) tiene un déficit de 7.000 millones de euros.

Publicado por Manel Nieto en BLOGS CCOO PV el 28 de Agosto de 2017. Categorías: AUTONOMOS, TRABAJO, EMPLEO, SEGURIDAD SOCIAL.

1

may 2017

BLOGS CCOO PV

Por la dignidad

El paro y la precariedad definen el mercado de trabajo. La creciente tasa de temporalidad, el empleo a tiempo parcial, el aumento de la desigualdad salarial entre hombre y mujeres o las horas extras trabajadas, pero no pagadas, son algunos síntomas de que la salida de la recesión no alcanza a la clase trabajadora. En la comarca del Baix Vinalopó existen 32.426 personas registradas en el paro. Un 87,09 % de la contratación es eventual y mes a mes las cifras no varían significativamente. Por lo que tenemos un mercado laboral débil que no genera derechos.

Publicado por Carmen Palomar Román en BLOGS CCOO PV el 1 de Mayo de 2017. Categorías: 1 MAYO, EMPLEO, TRABAJO, DESIGUALDAD, SALARIOS, PENSIONES.

8

mar 2017

BLOGS CCOO PV

Empleo de calidad, empoderamiento e igualdad

Es el lema del 8 de marzo de CCOO este año, una constante reivindicación que es imprescindible seguir visibilizando.

Publicado por María Candelas, secretaria de Igualdad CCOO L'Alacantí- Les Marines en BLOGS CCOO PV el 8 de Marzo de 2017. Categorías: MUJER, TRABAJO, EMPODERAMIENTO, IGUALDAD, EMPLEO.

Últimas entradas

Palabras clave