Categoría: EMPLEO
28
abr 2020
El valor del trabajo en el sector turístico en época de incertidumbre
En el contexto actual de hibernación obligada por la masacre provocada del COVID 19 y con la sobreinformación que estamos recibiendo, parece como que el levantamiento de las medidas del estado de alarma vaya a ser como alzar la veda para volver a ser lo mismo y en las mismas condiciones, es decir, en situación de normalidad.
15
ene 2020
Es el momento del pacto de progreso para el empleo digno.
Voy a empezar marcando mi posición de origen respecto al pacto PSOE/UP: me parece un acuerdo positivo y supone una oportunidad histórica para combatir la desigualdad generada por las políticas regresivas en derechos puestas en marcha hasta ahora. No es que haya querido destripar el final del artículo (“destripar”, mejor que “spoiler” para la Fundeu), en realidad, voy a tratar de analizar la relevancia de un proyecto de gobierno, en materia laboral, que, entre otras cosas, debe enseñar a la democracia y sociedad española las ventajas de los gobiernos de coalición tan comunes en Europa.
10
jun 2019
Temporalidad y trabajo decente
La intervención sindical que lucha por la dignidad laboral necesita con urgencia el establecimiento de un marco institucional que garantice el principio de estabilidad en el empleo. Así se recuperará la posibilidad real de las personas trabajadoras de desarrollar una vida con derechos y libertades en una sociedad democrática y moderna propia de este siglo XXI». Esta es la principal conclusión alcanzada en las Jornadas formativas organizadas recientemente por CCOO con el título Precariedad y fronteras de laboralidad y que tendrán continuidad durante este mes de junio.
27
feb 2019
Tiempos de desigualdad, tiempos de solidaridad activa
El necesario saneamiento de nuestra economía ha causado como su «reverso» una sociedad más desigual y enferma. Numerosos informes, de diversas instituciones, confirman una creciente desigualdad social y mayores niveles de pobreza. En la Fundación Novaterra pensamos que para valorarlos en todo su significado no basta con detenerse en los datos macroeconómicos, sino que hace falta una visión abierta y empática, cómplice con las personas y grupos más vulnerables, para así dar una adecuada respuesta.
20
feb 2019
El cambio de paradigma del empleo en el Sector Público de la Generalitat
La situación del empleo en el conjunto de las entidades que integran el Sector Publico Instrumental eS ciertamente compleja, con ERES realizados en casi la totalidad de ellas, un proceso de reordenación cuestionable, con dificultad para discernir quien era personal fijo, quien temporal, sistema de acceso, etc. Pero en cualquier caso, con criterios de acceso y selección dispares y con unas tasas de temporalidad elevadas.
12
nov 2018
¿Sirven las políticas activas de empleo?
Más allá de los registros y de las cifras del paro, la EPA o la afiliación a la Seguridad Social, al observar a las personas que nos rodean todos los días, vemos que seguimos con miles de personas en desempleo, en paro de larga duración, con escasa protección por desempleo, personas mayores de 45 o 55 años que fueron expulsados del mercado laboral y que llevan años sin encontrar una oportunidad de empleo.
28
ago 2017
Trabajo autónomo o trabajo forzado
Desde un sindicato que representa intereses de parte, de clase, hemos de rebatir el triunfalismo sobre la tarifa plana y el crecimiento de autónomos con un dato que nadie aporta: la caída de autónomos cuando se acaba la tarifa (al menos la mitad según datos de ATA) y lo que se deja de ingresar, sobre todo si tenemos en cuenta que el RETA (régimen de autónomos) tiene un déficit de 7.000 millones de euros.
1
may 2017
El paro y la precariedad definen el mercado de trabajo. La creciente tasa de temporalidad, el empleo a tiempo parcial, el aumento de la desigualdad salarial entre hombre y mujeres o las horas extras trabajadas, pero no pagadas, son algunos síntomas de que la salida de la recesión no alcanza a la clase trabajadora. En la comarca del Baix Vinalopó existen 32.426 personas registradas en el paro. Un 87,09 % de la contratación es eventual y mes a mes las cifras no varían significativamente. Por lo que tenemos un mercado laboral débil que no genera derechos.
8
mar 2017
Empleo de calidad, empoderamiento e igualdad
Es el lema del 8 de marzo de CCOO este año, una constante reivindicación que es imprescindible seguir visibilizando.
Últimas entradas
- Nosaltres a la nostra
- Un nuevo modelo económico y productivo exige un nuevo contrato social europeo
- Nos van a oír
- Rutas de la memoria obrera
- Afanias, paga ja!
- 28M, una cita con el futuro
- Un Primero de Mayo crucial
- Accidentes de trabajo, la punta del iceberg
- Maig 'point'
- ¿Falta de personal o falta de condiciones?