Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Categoría: PRECARIEDAD

22

may 2023

BLOGS CCOO PV

Nos van a oír

Si tienes menos de 30 años y vives en España, hay una mala noticia que darte. Eres joven y eso supone el doble de paro, la mitad de salario, la imposibilidad de acceso a la vivienda, la incertidumbre estructural de no saber si en algún momento tu suerte cambiará.

Publicado por Lidón Calvo en BLOGS CCOO PV el 22 de Mayo de 2023. Categorías: JUVENTUD, JOVENES, PRECARIEDAD.

8

feb 2022

BLOGS CCOO PV

Trabajo y comercio, la negra realidad

Tras casi dos años de crisis sanitaria provocada por la pandemia de la Covid 19 y el fuerte impacto de las medidas adoptadas para su gestión por parte de los Gobiernos central y autonómicos sobre la actividad comercial, el empleo en el sector comercio aún no ha recuperado los niveles de contratación previos a esta crisis.

Publicado por Javier Porcar en BLOGS CCOO PV el 8 de Febrero de 2022. Categorías: CONVENIO COLECTIVO, COMERCIO, PRECARIEDAD.

20

jul 2021

BLOGS CCOO PV

Lo que falta es empleo digno

A lo largo de estas semanas hemos visto titulares de hosteleros de Almería, Murcia, Valencia, Alicante entre otras ciudades diciendo que ‘’faltan camareros’’ y especialmente personal cualificado. Pero cabría preguntarse si lo que faltan son condiciones laborales dignas, cumplimiento de los convenios, del estatuto de los trabajadores, sólo haría falta revisar las ofertas de trabajo que nos encontramos en las diferentes apps.

Publicado por Patricia Carrillo en BLOGS CCOO PV el 20 de Julio de 2021. Categorías: HOSTELERIA, ERTE, PRECARIEDAD.

29

mar 2021

BLOGS CCOO PV

Los olvidados de la cadena de valor

La subcontratación de actividades fue uno de los destacados éxitos del liberalismo económico en el mundo del trabajo. El mensaje con las bondades y ventajas de ese relato ha ido calando en la sociedad, cuando en realidad se trata, simplificadamente, de la derivación de responsabilidades, de un abaratamiento de costes y de un doble control hacia las trabajadoras y los trabajadores.

Publicado por Daniel Patiño en BLOGS CCOO PV el 29 de Marzo de 2021. Categorías: SUBCONTRTACIN, PRECARIEDAD, CONDICIONES LABORALES.

16

jul 2020

BLOGS CCOO PV

Coronavirus, Aspe y pistoleros

Mucho se ha teorizado en distintos foros y espacios sobre cómo la crisis del Coronavirus cambiará las relaciones laborales en España: cómo se debe regular el teletrabajo, qué hacer con la reforma laboral, cómo blindar los servicios públicos, qué papel debe tener la patronal y los sindicatos en lo que se ha llamado “reconstrucción del país”, etc. Debates que se dan entre académicos e intelectuales, pero alejados de la realidad de nuestros pueblos.

Publicado por José Manuel Martí Blanes en BLOGS CCOO PV el 16 de Julio de 2020. Categorías: ASPE, CORONAVIRUS, PISTOLEROS, PRECARIEDAD, ABUSOS, IRREGULARIDADES.

28

abr 2020

BLOGS CCOO PV

El valor del trabajo en el sector turístico en época de incertidumbre

En el contexto actual de hibernación obligada por la masacre provocada del COVID 19 y con la sobreinformación que estamos recibiendo, parece como que el levantamiento de las medidas del estado de alarma vaya a ser como alzar la veda para volver a ser lo mismo y en las mismas condiciones, es decir, en situación de normalidad.

Publicado por Consuelo Navarro y Patricia Carrillo en BLOGS CCOO PV el 28 de Abril de 2020. Categorías: SECTOR TURSTICO, PRECARIEDAD, EMPLEO.

12

ago 2019

BLOGS CCOO PV

Jóvenes ante la precariedad: la única lucha efectiva es la organizada

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud. Una fecha significativa para destacar el papel de las personas más jóvenes en la transformación y regeneración de la sociedad, invitándolas a que ese día fueran protagonistas y pusieran sobre la palestra aquellas problemáticas presentes y que amenazan su futuro, con el objetivo de generar conciencia sobre las mismas.

Publicado por Ana Belén Montero en BLOGS CCOO PV el 12 de Agosto de 2019. Categorías: PRECARIEDAD, JVENES.

12

ago 2019

BLOGS CCOO PV

Amplificando la precariedad

En nuestras comarcas, en nuestra provincia, solamente el sector de la hostelería, pasa de ocupar 15.000 trabajadoras y trabajadores durante el año a 25.000 personas en época estival. Personas que vienen sufriendo históricamente unas condiciones de trabajo indeseables.

Publicado por Manel Nieto en BLOGS CCOO PV el 12 de Agosto de 2019. Categorías: HOSTELERA, PRECARIEDAD.

22

jul 2019

BLOGS CCOO PV

¡Maldita precariedad!

Joves de CCOO PV ha lanzado una campaña para denunciar la precariedad laboral durante el verano. La iniciativa lleva por eslogan En verano la precariedad no toma vacaciones, ¡nuestra lucha tampoco! y quiere poner el foco en las condiciones de trabajo que sufre la juventud valenciana durante los meses estivales; unas condiciones, desgraciadamente, vinculadas a un modelo laboral con una temporalización alta, unos salarios muy bajos y muy pocas garantías.

Publicado por Javier Delgado Huertos en BLOGS CCOO PV el 22 de Julio de 2019. Categorías: JOVENES, PRECARIEDAD, EMANCIPACION, BECARIOS, EXPLOTACION.

24

may 2019

BLOGS CCOO PV

Merecemos la oportunidad y está en nuestra mano

Frente al discurso de la derecha, el IBEX y la confrontación, la clase trabajadora y la gente sensata estamos llamados a defender de nuevo la igualdad y el progreso el 26 de mayo.

Publicado por Francisco García Alcaraz en BLOGS CCOO PV el 24 de Mayo de 2019. Categorías: ELECCIONES, DEMOCRACIA, PRECARIEDAD, POBREZA.

2

may 2019

BLOGS CCOO PV

Un nuevo tiempo para renovar el contrato social

Una vez más, las calles de las principales ciudades del País Valenciano y de España se llenarán este 1º de Mayo para reivindicar una agenda de cambio para la mayoría social. Es necesario que se reconozca que la crisis fue aprovechada para devaluar el factor trabajo. Es fundamental que se asuma que las reformas impuestas han generado una gran brecha de desigualdad social. Que el capital se ha lucrado con el sufrimiento de la mayoría, aprovechándose de la situación para pegarle un bocado a las rentas del trabajo.

Publicado por Arturo León López en BLOGS CCOO PV el 2 de Mayo de 2019. Categorías: 1 MAYO, TRABAJO, DESIGUALDAD, PRECARIEDAD, DERECHOS, FINANCIACION.

20

ago 2018

BLOGS CCOO PV

Inocular a toda una generación

Desde esta tribuna de CCOO me dirijo de manera especial a las personas jóvenes, para que entre todas seamos capaces de crear los anticuerpos correspondientes y logremos expulsar el desánimo de nuestra conciencia individual y colectiva.

Publicado por Manel Nieto en BLOGS CCOO PV el 20 de Agosto de 2018. Categorías: CONCIENCIA, JUVENTUD, REIVINDICACIN, CRISIS, PRECARIEDAD.

22

jun 2018

BLOGS CCOO PV

Precariedad y salarios: la patronal no tiene razón

La crisis económica y financiera que ha padecido este país ha tenido como consecuencia un retroceso en derechos laborales y sociales sin precedentes. Los servicios públicos esenciales como educación, sanidad o dependencia se han visto recortados sensiblemente, la reforma laboral ha tenido nefastas consecuencias en el mercado de trabajo y, para cerrar el círculo del llamado “austericidio”, las insuficientes prestaciones sociales y la falta de protección ante problemas como los desahucios o la pobreza energética han consolidado una situación de desigualdad social muy grave.

Publicado por Arturo León López en BLOGS CCOO PV el 22 de Junio de 2018. Categorías: PRECARIEDAD, CEOE, PATRONAL, SALARIOS, DESEMPLEO.

31

jul 2017

BLOGS CCOO PV

Pasamos a la ofensiva

El fin del boom inmobiliario en España da por inaugurada una pretendida crisis que, sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que marcará una época. Crisis que, sin duda, dejará huella tanto en el devenir como en el porvenir de varias generaciones de ciudadanos y ciudadanas de este país.

Publicado por Manuel Martínez Solera en BLOGS CCOO PV el 31 de Julio de 2017. Categorías: CRISIS, RECUPERACION, PROTECCION SOCIAL, PRECARIEDAD.

7

oct 2016

BLOGS CCOO PV

La precariedad laboral no es el camino

El 7 de octubre es la Jornada Mundial por el Trabajo Decente que desde la Confederación Sindical Internacional (CSI) se impulsó por primera vez el año 2008.

Publicado por Jaume Mayor, secretario de Acción Sindical CCOO PV en BLOGS CCOO PV el 7 de Octubre de 2016. Categorías: TRABAJO DECENTE, PRECARIEDAD, JMTD.

Últimas entradas

Palabras clave