Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

7

ene 2014

Annus horribilis para la educación

7 de Enero de 2014. Ximo Estal

Por Ximo Estal, secretario general de Enseñanza de CCOO del Camp de Morvedre.


La semana pasada entró en vigor la LOMCE y se publicó la reforma de la administración local, que también causará gran perjuicio al sector educativo.

2013 pasará a los anales de la educación española por ser el año en el que el ministro José Ignacio Wert aprobó una reforma educativa trasnochada y retrógrada que logró unir en un frente común a trabajadores de la enseñanza, familias, alumnado.

La LOMCE será recordada por su brevedad -los partidos de la oposición han sellado un acuerdo para derogarla en cuanto el Partido Popular se apee del poder- y por la contestación social que recibió durante su tramitación. Los recortes y la reforma pusieron a la comunidad educativa en pie de guerra y propiciaron la celebración de dos huelgas generales del sector en mayo y en octubre.

Lejos de enmendar su política, y con el apoyo de Rajoy, durante 2013 Wert continuó su política de derribo: coincidiendo con una nueva subida de las tasas universitarias, restringió el acceso a las becas, al endurecer sus condiciones de acceso; eliminó las becas Séneca y las ayudas a cursos de idiomas en el extranjero; y anunció, ya entrado el curso, nuevas condiciones para las Erasmus. Esta última metedura de pata fue tan grave que hasta la Unión Europea desacreditó al ministro y el PP le obligó a rectificar.

Durante 2013 se han perdido, además, miles de puestos de trabajo en enseñanzas universitarias y no universitarias y miles de estudiantes han sido, literalmente, expulsados de la educación, al haber perdido sus becas y no poder hacer frente a la subida de tasas.

Como he dicho, la semana pasada, entró en vigor la LOMCE, poniendo el punto final a un annus horribilis para la educación. Lo hizo, además, el mismo día en el que se ha publicó la reforma de la administración local que causará también gran perjuicio al sector educativo español.

Últimas entradas