Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

17

nov 2017

Por una financiación justa, por un futuro mejor

17 de Noviembre de 2017. Arturo León López

CCOO PV ha firmado los acuerdos a favor de una financiación y unas inversiones justas. Con motivo del 1º de Mayo, incorporó entre sus reivindicaciones la modificación del sistema de financiación autonómico porque venía dando muestras de inequidad.


El sindicato asumió entonces que, además de trabajar en una postura común de toda la sociedad valenciana a través de un manifiesto, era necesario hacer visible el descontento creciente con la financiación y las inversiones que el Estado, a través de los gobiernos, ha venido poniendo a disposición de la Generalitat Valenciana.

Multitud de reuniones, gestiones realizadas y muchas son las entidades, sindicatos y partidos con los que hemos compartido camino y objetivos.
Es verdad que cuando anunciamos la convocatoria de una manifestación que fuera integradora y representativa de nuestro territorio, no todo el mundo la veía factible y, en más de una ocasión, se llegó a dudar de que se fuera a llevar a cabo.

Más de seis meses han transcurrido desde entonces y debemos sentirnos razonablemente satisfechos, porque vamos en la dirección correcta. Ya nadie duda de que el 18 de noviembre habrá una manifestación cívica en defensa del derecho de las valencianas y valencianos a recibir un volumen de recursos acorde con su PIB y población, que respete los principios de suficiencia financiera y de solidaridad que recoge nuestra Constitución.

Será una gran manifestación, que no va contra nadie, sino a favor de nuestra tierra. Que no pretende hacer un ejercicio de victimismo ni de insolidaridad, porque se basa en datos objetivos que son argumento irrefutable entre las personas expertas, los partidos políticos e incluso para el ministro de Hacienda que tampoco los cuestiona.

En estos meses se ha llevado a cabo una campaña explicativa a la ciudadanía y se ha conseguido situar la financiación en la agenda de nuestra comunidad como el gran tema. Ha sido motivo de debate y reflexión en el ámbito político, social, económico o universitario.

La Comunitat Valenciana ha contribuido de manera solidaria a las arcas del Estado, con sus exportaciones, con sus productos industriales o con el turismo, pero nos hemos ido empobreciendo. Ahora con 12 puntos menos de la renta media de España no es posible entender ni justificar que sigamos aportando más que lo que recibimos.

En sanidad, educación, dependencia o número de empleados y empleadas públicos por mil habitantes, estamos mal situados respecto a la mayoría de comunidades autónomas. Tenemos más desempleo, más temporalidad, salarios más bajos y, por tanto, peores pensiones. Todo ello, aun reconociendo los avances en la economía y en las políticas sociales. Insisto, no queremos presentarnos como víctimas, no cuestionamos el sistema de financiación autonómica, pero sí los criterios de distribución de los recursos, que nos conducen a los y a las valencianas a percibir 237 euros por habitante menos que la media del Estado.

Algo parecido nos pasa con los recursos que el Gobierno del Estado destina a las inversiones en infraestructuras. Son demasiados años en los que no hay una correspondencia, entre lo que se compromete en los presupuestos y el peso poblacional o nuestro PIB. En este año hemos sido los últimos en inversiones con un 6,9 % o, lo que es lo mismo, a 119 euros por habitante, a 66 euros de diferencia con la media. Eso por no mencionar que el Gobierno ejecuta menos de lo presupuestado.

Esta situación de infrafinanciación ha hecho crecer la deuda en aproximadamente 18.000 millones de euros, de un total de 45.000, lo que en su conjunto hace que el presupuesto de la Generalitat destine más de 5.100 millones a amortizar la deuda y sus intereses. Esta cantidad es superior en un 9,2 % al gasto que la Generalitat Valenciana realiza en materia de educación.

En definitiva, nos sentimos parte del proyecto común, pero queremos que los recursos se repartan con justicia. El presente y el futuro de nuestros hijos e hijas, de nuestros mayores, de nuestra sociedad, están en juego. Llenar las calles de València de manera pacífica y democrática también es un deber cívico y moral de las valencianas y valencianos. El 18 de noviembre en la calle Guillem de Castro, a las 18 horas, os estaremos esperando.

Últimas entradas