Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

14

may 2018

La salut laboral, un bé de totes

14 de Mayo de 2018. Albert Fernández

Durant el període de recessió s’optà bàsicament per estalviar i una de les partides damnificades va estar, i ho continua estant, la de seguretat i salut. Si anem a les dades, ens trobem que des de 2013, després de l’última reforma laboral, la sinistralitat laboral no ha deixat d’augmentar a la província de Castelló, a l’igual que a tot l’Estat.


És ben clar que, malgrat allò que ens volen fer creure i sense cap afany de creure’m un visionari, la recuperació econòmica de la classe treballadora es pot dir que és una fal·làcia. Ben cert és que les causes són moltes i variades però avui vull fer esment en algunes dades sobre seguretat i salut laboral que contribueixen a realitzar l’anterior afirmació. Com ja ens haureu escoltat dir a les CCOO, aquesta recuperació econòmica ho és per a les empreses, no pas per a les treballadores i els treballadors.Cert és que s’ha donat un augment en la contractació, que s’ha reduït la taxa d’atur i que, per tant, s’aprecia un augment en les hores treballades i en l’afiliació a la seguretat social, al voltant del 13% de la mitjana des de 2013 a la nostra província. També és cert que continuem amb taxes de contractació temporal elevades, al voltant del 90%, i no tota la contractació indefinida és a temps complert. Resumint, ha hagut un augment de la precarietat.

D’afegit tenim que durant el període de recessió s’optà bàsicament per estalviar i una de les partides damnificades va estar, i ho continua estant, la de seguretat i salut. Si anem a les dades, ens trobem que des de 2013, després de l’última reforma laboral, la sinistralitat laboral no ha deixat d’augmentar a la nostra província, Castelló, a l’igual que a tot l’Estat. Com a dada significativa tenim que en el període de març de 2017 a febrer de 2018, respecte el mateix període anterior, ha hagut un increment dels accidents mortals de 3 a 10, un 233,3% d’augment. Ara bé, caldria completar les dades amb el tipus de contracte, la seua durada i parcialitat i l’empresa, per així poder identificar el número d’accidents i la seua catalogació amb la precarietat. Tampoc es comptabilitzen les incapacitats temporals per contingències comuns donades pel metge de capçalera i que tenen origen en situacions d’estrès laboral, assetjaments, depressions, etc. Vull recordar que la nova llei de Mútues les atorga el poder de decisió per a donar l’alta, alta que podràs impugnar, la decisió final és de la seguretat Social, però mentre es resol aquesta impugnació, en cas de necessitar continuar amb rehabilitació, aquesta es sol interrompre allargant el procés de recuperació.

L’augment de la sinistralitat laboral no és preocupant només per allò que afecta el treballador com a conseqüència directa, també en allò que pot suposar en seqüeles i tot el que d’elles es pot derivar. Seqüeles que poden haver de ser indemnitzades o poden incapacitar per al desenvolupament del o de qualsevol treball. A la fi, repercussió econòmica sobre el sistema. Quan més accidents laborals, més baixes i així més cost per a la Seguretat Social, això sense quantificar l’afectació a les empreses en termes de productivitat i/o qualitat.

La salut laboral és cosa de totes. Dels governants que han de legislar pensant en el bé comú i en el sosteniment del sistema, dotant pressupostàriament allò que cal potenciar en cada moment. Els partits polítics, incorporant-la a la seua agenda. Les empreses, deixant de considerar-la una despesa i donant-li la importància que es mereix, traslladant-la a tota la seua plantilla mitjançant la formació i incorporant-la als plans de treball, a menor sinistralitat i malalties professionals, menor despesa i major guany. I finalment les treballadores i els treballadors prenent consciència de què la prevenció comença en tu mateixt.

Per finalitzar dir-vos que per a CCOO aquesta ha estat una de les nostres reivindicacions històriques i principals. Reivindicacions que duem allà on tenim representació, des de les empreses més xicotetes fins a l’àmbit internacional. Mostra d’açò és l’ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud), fundació autònoma de caràcter tècnic-sindical i promoguda per les Comissions Obreres amb l’objectiu general d’impulsar activitats i estudis de progrés social per a la millora de les condicions de treball, la protecció del medi ambient i la promoció de la salut dels treballadors i treballadores.

 

Últimas entradas