Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

2

sep 2019

67 años y "así barría que yo la vi"

2 de Septiembre de 2019. Mª Jesús Antón

Los convenios provinciales de limpieza de edificios y locales afectan aproximadamente a 30.000 personas en País Valenciano, pero sólo el 40% trabaja a jornada completa. Teniendo en cuenta que la jubilación parcial a los 61 sólo les afectaría a estas trabajadoras, en realidad estaríamos hablando de unas 6.000 limpiadoras.


¿Por qué es tan invisible como ellas el material o los productos que usan, las horas que dedican cada día, o en qué condiciones se ven obligadas a sacar la faena? La realidad de sobrecarga, desprotección y falta de reconocimiento y de equiparación de derechos son muy visibles en las repercusiones generalizadas en la salud.

La mayoría padecen patologías y trastornos por movimientos repetitivos y posturas forzadas, lumbalgia, cervicalgia, tendinitis, epicondilitis, síndrome del túnel carpiano o tenosinovitis de Quervain, todas asociadas a los trabajos de limpieza profesional, que se agravan con la continuidad en el tiempo en la realización de dichas labores.

Además, todas estas dolencias de carácter músculo- esquelético tienen una gran dificultad para que sea reconocido su origen laboral, aunque la mayoría de ellas se encuentran dentro del Cuadro de Enfermedades Profesionales. Las mutuas suelen vincularlas a patologías contraídas fuera del centro de trabajo.

La exposición a contaminantes químicos es un riesgo invisible, porque los efectos que producen las sustancias químicas de limpieza utilizadas habitualmente, suelen aparecer a medio o largo plazo, y no siempre se vinculan con la exposición.

Este es un oficio imprescindible, con un retorno miserable de muchos años, pero de pocas o demasiadas horas, de parcialidad y parches. Después de hasta 30 años limpiando, seguimos condenadas a seguir sufriendo hasta los 67 años, a base de sobreesfuerzos, dolor, accidentes, antiinflamatorios, visitas a traumatología o al quirófano, hasta solicitar la baja, o rompernos cuando ya no podemos más.

Todas conocemos la canción… “Así limpiaba así así…” pero algunos sólo recuerdan la melodía sin pararse a pensar que la mayoría sigue ahí, barriendo, pero sin ser vistas, incluso pese a fregar los despachos de quienes deciden sobre asuntos tan decisivos como la normativa de regulación de la jubilación parcial, en la que las limpiadoras no aparecen mas que para retirar la papelera con los borradores previos.

Si una fuera mal pensada podría llegar a creer que, como en muchas otras cuestiones, no se nos tiene en cuenta por ser de un sector compuesto mayoritariamente de mujeres invisibles, mientras en otros de composición mayoritariamente masculina, sí se han respetado las condiciones anteriores, para acceder a la jubilación parcial, que a nosotras se nos niegan.

Por supuesto, no estamos en contra del avance de derechos en cualquier otro oficio, a veces tan duros como lo es el nuestro, lo que nos preguntamos es si alguien, en algún momento, se ha parado a pensar en nuestro trabajo. La próxima vez que vayan a un hospital, al cole, o a ver una película, imaginen a esta mujer de 66 años (ya que nadie la ve) limpiando un quirófano, un aula llena de sillas pequeñas y mesas de infantil, o las superficies de una industria cárnica, la escalera de su casa, con o sin ascensor, o las miles de palomitas del suelo, etc, etc.

Es el momento de buscar cómplices, necesitamos "músicos" de la política, y "compositoras" del mundo que han encontrado cada día su trabajo limpio y ordenado porque la invisible se había encargado deque cuando llegará todo estuviera perfecto, y cómo no, necesitamos la fuerza de las limpiadoras a quienes les cuesta reclamar por no molestar, pero que viven cada día la injusticia de no haber sido capaces de ser escuchadas.

Termino esta reflexión con la esperanza de que el no habernos tenido en cuenta ha sido un error que algunas serán capaces de rectificar quienes de verdad, además de llenarse la boca de palabras bonitas sobre los derechos y la dignidad de las mujeres, son capaces de actuar con justicia, rectificar y permitir la jubilación parcial a las trabajadoras del sector de la limpieza.

Últimas entradas