Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

16

nov 2017

En marcha triunfal

16 de Noviembre de 2017. Mar Vicent

Llevamos treinta años ofrendando glorias a España en un alarde de generosidad y consintiendo, aún a costa de enormes perjuicios, que el País Valenciano siga percibiendo en el reparto de los fondos comunes que el Estado gestiona, una cantidad muy por debajo de la que corresponde por ley, por derecho y por justicia.


Llevamos treinta años ofrendando glorias a España en un alarde de generosidad y consintiendo, aún a costa de enormes perjuicios, que el País Valenciano siga percibiendo en el reparto de los fondos comunes que el Estado gestiona, una cantidad muy por debajo de la que corresponde por ley, por derecho y por justicia. Resignados a que cada valenciano o valenciano reciba una renta per cápita inferior en 12 puntos a la media. Mansos a pesar de que, siendo el 11% del total de la población del Estado, recibimos, en materia de inversiones, el 3’5 del total. .. Por culpa de alguien no se sabe las reglas básicas de la proporcionalidad.

Si el Estado nos pagara la parte que nos corresponde en justicia, porque no se exige ningún trato de favor sino una ponderación equilibrada, se podrían construir 41 hospitales más de los que tenemos y se acortarían de forma significativa las listas de espera porque se podría contar con más profesionales

Si el reparto fuera justo, porque no se piden privilegios sino equidad, dejaríamos de ser la autonomía con menos personal público (45 empleados/as por cada 1000 habitantes) y dispondríamos de más policías y bomberos que harían nuestra vida más segura, de más profesorado para bajar las ratios de las escuelas, de más personal de gestión para evitar las largas colas en los servicios públicos y la atención deshumanizada que produce la sobrecarga de trabajo y la falta de medios.

Con una distribución equilibrada, los Ayuntamientos podrían prestar servicios que hoy resultan imposibles de financiar a pesar de que son la primera puerta a la que llama la ciudadanía cuando sus problemas requieren la intervención social: mujeres víctimas de malos tratos, situaciones de exclusión social, pobreza energética…

En demanda de un nuevo reparto, de un justo sistema de financiación, está convocada el próxima Sábado 18, a las 18 horas en Valencia, una macromanifestación, que ha de ser macro, muy macro, para que el ruido llegue hasta Madrid, a quien tiene oídos sordos y palabras vanas y sólo espera de nosotros cantos de amor e himnos de paz.

Convocan la manifestación el PSOE, Compromís, y Podemos así que sea usted del color que sea no tiene excusas para no asistir. Si no tiene preferencias políticas, ha de saber que también convocan la manifestación los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT. Y si es usted empresario, también castigado por la infrafinanciación, sepa que las patronales son también entidades convocantes. Y además más de 150 entidades y organizaciones, del mundo cultural, del ocio, de la comunicación, de la juventud, las AMPAs, Asociaciones de vecinos, de mujeres…

Así que si es usted ciudadana o ciudadana, cabreado permanentemente por las carreteras en mal estado por las que debe transitar, por la falta de becas para sus hijos e hijas, por la escasez de servicios sociales y la locura de las listas de espera. Si le preocupa que no se investigue contra enfermedades que podrían ser mejor atendidas, que no haya más bomberos para apagar incendios o que lo hagan con escasez de medios, que no haya recursos para atender a las mujeres que son víctimas de malos tratos o que las personas cuidadoras de dependientes no tengan Seguridad Social, debe dedicar este Sábado a manifestarse junto a otras muchas personas.

No piense que otros harán lo que usted no hace. No concluya que el esfuerzo no servirá de nada, para poder eludir su responsabilidad. No haga de la queja permanente su única contribución al bien común. Lo hemos de hacer entre todos y todas porque es así, en la calle, desde el civismo y la responsabilidad como podremos, efectivamente, avanzar en marcha triunfal.

Últimas entradas