Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

2

may 2022

Cap a la igualtat

2 de Mayo de 2022. Albert Fernández

Insistim en la necessitat d’una contenció dels preus, un acte de responsabilitat des de les empreses


Ben retrobades lectores i lectors, fa temps que no escric en aquesta tribuna i, com que no he tingut l’oportunitat, em permetreu que comence per condemnar la invasió russa a Ucraïna i alhora donar tot el suport al poble ucraïnès i a la part de la població russa que no recolze aquesta guerra que, com totes les guerres, són les persones treballadores qui més l’estan patint. Des de CCOO instem a parar esment en reforçar les vies polítiques i diplomàtiques per reconduir el conflicte des d’una visió global que ens aporte seguretat i ens permeta obrir perspectives de futur dins d’un món cada cop més polaritzat.

També vull fer referència a la declaració del Cap de l’Executiu i del Ministre d’Assumptes Exteriors, Unió Europea i Cooperació, supose en una mostra de sinceritat, contravenint les principals resolucions sobre el Sàhara Occidental de Nacions Unides, la Unió Africana, la Unió Europea, la Cort Internacional de Justícia i la Cort Europea de Justícia. En un bufit el Govern d’Espanya autoritza públicament a que el Regne de Marroc continue exercint tot tipus de violència contra el poble saharauí, que continuen les explotacions dels seus recursos naturals, també per part de la UE i d’altres entitats, i posa més distància a una solució justa a aquesta ocupació.

Mostrar un enorme refús a aquesta decisió, reiterar la solidaritat de CCOO amb el poble saharauí i fer una crida pel recolzament d’aquesta causa. Ahir vam celebrar el Primer de Maig, Dia Internacional del Treball, sota el lema La solució: augmentar salaris, contindre preus i més igualtat amb un ambient festiu i reivindicatiu i recuperant el format de manifestació. Un Primer de Maig marcat, entre altres aspectes, pels dos fets referenciats a l’inici d’aquest article.

Perquè després de la pandèmia, que havíem superat sense excessives dificultats amb polítiques d’inversió públiques i gràcies a l’esforç d’empreses i assalariats, quan semblava que ja ens estàvem per fi recuperant, la invasió russa a Ucraïna ens torna a situar en un punt molt delicat de tensió política, econòmica i de seguretat a nivell global. I si el manteniment de l’ocupació va ser clau per a l’eixida de la crisi de la covid, també ho és ara però donant un pas més gràcies al nou marc de relacions laborals on es dona prioritat a la contractació fixa per sobre de la temporal, un passet més en la lluita contra la precarietat.

Cert que cal un altre pas i revisar les causes i els costos de l’acomiadament per evitar que s’utilitze com a mesura d’ajust. Però de què ens serveix tindre una ocupació si per ella no percebem un salari que ens permeta un mínim de condicions de vida? Hem calculat que aproximadament 9,5 milions de persones a l’Estat espanyol perceben ingressos al voltant de 1.000€. Realment donada la situació actual d’inflació descontrolada que afecta majoritàriament l’energia i els productes de la cistella, aquest és un ingrés suficient? Potser sí si no tens deutes i vius sol, però i si aquest és l’únic ingrès d’una família de tres o quatre membres?

Calen doncs fórmules de revisió i garantia salarial per marcar els mínims de la negociació col·lectiva, l’augment del SMI per situar-lo com a mínim en el 60% del salari mitjà i majors i més àmplies mesures de protecció social que ens apropen cada cop més a la igualtat. Igualtat que no s’aconseguirà sense unes polítiques fiscals progressives i redistributives. Res proper a la baixada d’impostos que proposen algunes formacions polítiques i que per a l’únic que serveixen és per camuflar retallades en inversió social, o és que no ho estem patint ara en, per exemple, l’atenció sanitària? I de què serveix augmentar ingressos si no tenim control sobre la despesa? Des de CCOO insistim en la necessitat d’una contenció dels preus.

Cal un acte de responsabilitat des de les empreses a l’hora de recuperar la minva d’ingressos per l’augment del cost energètic i no gravar-lo sobre el producte final, deixant de col·laborar a l’augment de la inflació i fent que no perguem més poder adquisitiu, més encara si li sumem l’augment del cost energètic que també ens afecta com consumidors. Cert que s’acaba d’autoritzar l’anomenada excepció ibèrica per un any però aquesta no soluciona el problema a llarg termini i només afavorirà al voltant del 40% de les persones afectades. Aquestes són, a grans trets, les nostres reivindicacions. Visca el Primer de Maig, visca la classe treballadora.

Últimas entradas