Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

4

may 2022

Un 1 de Maig per una Espanya més social i per una Alacant millor encara

4 de Mayo de 2022. Francisco García Alcaraz

Ja passat l'1 de Maig i amb les ressaques de Pegasus i de la votació en el Congrés en contra del Pla Anticrisi del govern, és pertinent fer alguna reflexió a curt si volem construir entre tots i totes una democràcia més sòlida i cohesionada, que no està tant clar veient la vàcua confrontació partidista.


Quant a l'espionatge, i al marge de l'oportunitat electoral que puguen buscar govern i oposició, la primera cosa que toca dir, des de totes les organitzacions i persones demòcrates, és que és absolutament inacceptable, que no pot quedar impune i que la justícia ha de determinar qui està darrere.

Tornant a la reivindicació internacional del treball i al que ens toca de prop, toca abundar en la molta reflexió existent en aquestes mateixes pàgines, sobre les raons per les quals Alacant i la seua economia era i és una de les províncies més necessitada de la Reforma Laboral contra la qual va votar el PP de Casado abans de “abandonar” la política.

L'evolució de la contractació, l’EPA i l'afiliació a la SS confirmen que per a Alacant i el seu empobrit mercat laboral és imprescindible continuar desenvolupant i aplicant aqueix acord de sindicats i patronals, en compliment de “la seua” part i responsabilitat (component 23) del Pla de Recuperació, Transformació i Resiliència aprovat per Europa per a Espanya dotat amb 144.000 milions.

Ens haurà d'explicar Feijóo molt millor que el populisme inexplicable, per què de nou vota contra 16.000 milions que necessitem i, en concret, contra la rebaixa de carburants, l'increment de l'ingrés mínim vital, la regulació de lloguers -alquileres en valencià-, les ajudes directes en el camp i al transport, el bo social elèctric i contra la rebaixa d'impostos en el rebut de la llum.

La qüestió és que, tal com hem reclamat aquest Primer de Maig, és el treball amb drets i la unitat de la classe treballadora la que manté l'economia real de tot el planeta, front l'economia financera i especulativa que continua imposant-se cíclicament a la productiva.

En la millor terreta del món tenim més raons que la resta de l'Estat per a reivindicar-nos i clamar més drets socials, laborals i salarials. La nostra posició de partida és sensiblement pitjor segons tots els indicadors oficials, i com es desprén d'informes tan incontestables com l'últim de FOESSA de “Exclusió i Desenvolupament Social en la CV” i el de l'Institut d'Economia Internacional de la UA “L'impacte COVID-19 en l'economia alacantina” que ens ha regalat INFORMACIÓ diumenge passat.

El lema de la manifestació era “La solució: augmentar salaris, contindre preus, més igualtat”. Reivindiquem, actuant des d'allò local i pròxim, incidir en l'esfera global i internacional, començant per la solidaritat amb Ucraïna i contra la guerra, continuant al costat del poble sahrauí, i finalitzant per la cohesió social que ha de frenar l'actual espiral de confrontació que creix en totes les societats “occidentals” per a engreixament dels populismes ultraconservadors.

Reivindiquem el valor de l'acord de la reforma laboral i de l'escut social (ERTOs i manteniment del teixit empresarial, SMI i Ingrés Mínim Vital, bo social, suspensió de desnonaments,...) alhora que reclamarem a les patronals alacantines responsabilitat i compliment de la seua part en la negociació col·lectiva que es manté bloquejada, per exemple, en el sector serveis majoritari a la nostra província.

També reivindiquem la contenció de preus, com per exemple el de l'electricitat amb el que ja coneixem com a “Excepció Ibèrica”, per a contindre una inflació i carestia de vida derivada de molts factors, agreujats a Espanya per la falsa vaga de transport que tant ha perjudicat al camp, la ramaderia, la pesca i, lògicament, a la classe treballadora i les famílies com a consumidores finals.

Per a fer front a tot això, a més de regulació del mercat energètic i de la cadena de distribució, farà falta molt més que un Pacte de Rendes que garantisca la recuperació futura de l'actual pèrdua de poder adquisitiu, que, en línies generals, suportem els salaris i la gent més vulnerable si s'ha de jutjar pels rècords reals de beneficis de tots els balanços i sectors (Energètic, Financer, Comerç, Indústria).

Necessitem transformar descontent social en recuperació de drets i en cohesió social si de veritat volem construir un “cordó sanitari” a la ultradereta antisocial. Necessitem construir més futur i més Estat, també des d'aquesta la millor terreta del món. Això reivindiquem i en això hem de treballar cada dia.

Últimas entradas