Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

5

jun 2017

Sociedad inmune

5 de Junio de 2017. Manel Nieto

Me siento en la obligación de formular una pregunta, que no deja de ser una pequeña reflexión y que por supuesto conlleva un deseo. Una reivindicación colectiva de muchas gargantas y voces desgarradas que vienen a clamar una sociedad justa, libre e igualitaria, sin ningún tipo de predominio.


Qué pensaríamos de una sociedad que se encontrase fuera de nuestras “fronteras” y que no combatiese de manera decidida, irreverente y hasta beligerante a través de sus gobernantes, sus leyes y su proceso educacional y/o pedagógico para eliminar la barbarie que supone el ASESINATO de 28 mujeres y 6 criaturas.

Veintiocho personas muertas a manos de sus parejas o exparejas y progenitores o compañeros o excompañeros sentimentales de sus madres en lo que llevamos de año, y en el momento de ponerme a redactar estas líneas. Hago esta apreciación porque como esto es un no parar, cabe la posibilidad indeseada, de que hoy lunes esta estadística haya quedado desfasada.

Con toda seguridad, y aquí que somos muy dados a criticar y opinar sobre lo que deben hacer los demás diríamos que, esa gente, esa sociedad son puros animales, que están atrasados y descorazonados. Que no tienen las agallas para salir a las calles y llenarlas como si de ríos bravos de aguas rabiosas y enfurecidas se tratase, exigiéndole a sus gobernantes cambios legislativos drásticos y efectivos para acabar de una vez por todas con esa lacra, esa sangría innecesaria, injusta y vergonzante.

Que se viera de manera clara como se convierte en una de las preocupaciones sociales y políticas de primer orden y se arremangan hasta la extenuación mientras no vean cumplido su legítimo objetivo, que no es otro que el de defender el DERECHO A LA VIDA, a una vida sin violencia, sin malos tratos a mujeres y criaturas, el derecho a construir una sociedad más amable y armoniosa, donde el respeto mutuo en el foro interno de la pareja haga iguales al hombre y a la mujer, sin predominio ni sometimiento de ningún tipo.

Donde los niños y niñas crezcan sintiéndose importantes y amados y con la seguridad de que no van a padecer traumas de por vida, ni van a reproducir modelos o clichés violentos, intolerantes o irrespetuosos, que no van a tener que soportar ningún lastre a lo largo de su vida como consecuencia de haber padecido en su niñez ni quedado grabado en su psiquis ningún tipo de violencia.

Seguramente nos alarmaríamos sobremanera y sentiríamos vergüenza de esa sociedad si fuéramos conscientes que, esos asesinatos han provocado desde que existe estadística más muertes que las que hubo en ese país como consecuencia de la acción terrorista, que durante más de 40 años acongojó a esa misma sociedad, que supo despertar y rechazar de manera casi unánime la acción criminal.

Donde además se convirtió en un problema de estado, desplegando un conjunto de acciones políticas para identificar, rechazar, aislar, recluir y acabar con esa amenaza, la amenaza de ETA. Porque se tenía claro que se quería vivir en paz y la sociedad y los instrumentos del Estado Social y de Derecho estaban en la misma clave. Entonces a los distintos gobiernos de ese país no les dolían prendas para poner todos los recursos que fueran necesarios para acabar con esa organización, hasta fondos reservados se tenían disponible para conseguir ese fin.

Efectivamente, estoy hablando de España, de sus gobernantes y de nosotras y nosotros que somos quienes mayor responsabilidad tenemos como ciudadanía en no repudiar a los violentos y en no forzar a quienes gobiernan el país a que consideren la violencia de género, los asesinatos machistas una cuestión de estado y pongan todos los recursos necesarios para acabar de manera definitiva con esta vergüenza y al final podamos decir que fue un mal sueño, pero que destrozó y arrasó con muchas vidas.

"No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética, lo que más me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King

Últimas entradas