Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

28

nov 2022

Y aún así, me levanto

28 de Noviembre de 2022. Arancha Luque

Anoche; noche de temor, de terror, soñé con los hombres que no amaban a las mujeres; con una cerilla y un bidón de gasolina… producción onírica.


Despierto, pienso en ellas, mujeres únicas, con vida para vivir, ejecutadas a manos de machistas, enfermos de odio, sedientos de desprecio por todas nosotras. Pienso en quienes las amaban y el tsunami de dolor y sufrimiento que ahoga… ”y aún así, como el aire, me levanto”.

Respiro, a pesar de la desolación, siento esperanza, la de todas las mujeres del mundo y la de muchos hombres, esperanza de paz, justicia, igualdad y libertad.

Cada año, en torno al 25 de noviembre, honramos a quienes han sido ejecutadas por el mero hecho de ser mujeres. Sin embargo, despachar estos crímenes con una iracunda repulsa ¡"son bestias"! es una manera de restarles importancia, es mantener en los márgenes lo que es vertebral, estructural; es insistir en la privatización de los espacios íntimos, tan políticos como cualquier otro espacio. Los crímenes machistas no son consecuencia de expresiones de emociones como el odio, esto los situaría en asesinatos cuerpo a cuerpo. La violencia, aún ejercida por hombres concretos sobre mujeres concretas es estructural, fruto de la desigualdad que ha servido de amalgama del mundo “moderno”, acontece en escenarios impersonales, aún siendo estos escenarios hogares o de las victimas y victimarios.

Debemos desnaturalizar la jerarquía, la supremacía sexual, social, económica, política, jurídica y cultural, acabar con la tolerancia al mandato de masculinidad, la fratría y su pacto silente que legitima, ampara y blanquea todas la formas de dominación y abuso. El germen de la violencia machista más manifiesta es la organización social patriarcal, es el genotipo de nuestro sistema político.

El dominio masculino sobre las mujeres dentro de la familia y la extensión de esta supremacía al resto de espacios sociales, no es un hecho «natural», es el resultado de un proceso histórico, por tanto mutable. El contrato social es un contrato sexual, en el que a las mujeres no se nos consideran individuas, adultas, libres e iguales, y está acuñado or el “hombre” en la idea de que “hombre” es el genérico universal, ¡henchidos de divinidad, la medida de todo lo que es humano!

¿Qué velo nos impide ver la real magnitud de las violencias hacia las niñas y las mujeres? ¿Si el resultado no es el garrote vil, no merecemos ni un minuto de silencio? ¿Por qué salvar la vida y garantizar los derechos humanos a las humanas, no es una de las prioridades en la agenda política mundial?

Desde la Edad de Piedra hasta hoy, glaciaciones de por medio, niñas y mujeres estamos devaluadas simbólicamente; las desigualdades y expropiaciones de nuestro valor es el cimiento patriarcal desde el que se desarrollan todas las instituciones y poderes de nuestra estructura social. Continuamos siendo vulnerables a la agresión letal y a la tortura hasta la muerte. Nuestro cuerpo, territorio de conquista, es controlado o médicamente intervenido buscando la juventud obligatoria o la adaptación a un modelo coercitivo de belleza. No, La dolce vita no es dónde vivimos.

El sistema de pensamiento patriarcal como gaviota carroñera, sistemáticamente sospecha de nosotras, las no-hombres y, frente a la injusticia intolerable testimoniada, busca motivos, razones, crea performance en las que el victimario es tomado por impulsos patológicos incontrolados e indomables, ¡crímenes pasionales! ¡enfermos¡ Mientras, a nosotras nos siguen preguntando dónde, cómo, cuándo, con quién, por qué no nos fuimos etc., eterna sospecha adánica. ¿Por qué no nos preguntamos por qué él nos agrede?

Mujeres, no hay jaula que nos acerroje… por las aterradas, las torturadas, las ejecutadas por todas aquellas vulneradas… seguimos aullando; vuelve a mi Maya Angelou: “Como lunas y como soles, con la certeza de las mareas, como las esperanzas brincando alto, así… yo me levanto”.

Últimas entradas