Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

1

oct 2018

Las plazas lloran

1 de Octubre de 2018. Manel Nieto

Lloramos de rabia, de impotencia, de hartazgo, horrorizados ante la dureza y la crueldad de las noticias que nos despiertan un día más, una semana más, un mes más o un año más. Noticias como las que recientemente han vuelto a convulsionar a esas plazas que lloraban ante los atroces asesinatos que cometía un padre hacia sus hijas, aquí sí, en Castellón, pero también la mujer asesinada en Borriol o en Granada y en tantas y tantas ciudades de nuestra geografía. Qué más da dónde se produzcan, si el dolor, la consternación, la repulsa y la denuncia que nos debe producir en lo más hondo de nuestras entrañas debe ser el mismo.


El peor septiembre desde que hay estadísticas, pues tres mujeres y dos niñas han vuelto a engordar en 48 horas ese fatídico ránking, y 9 en el mes de septiembre que cuando me dispongo a escribir este artículo aún no ha terminado. Una estadística que recoge fríamente los casos del terrorismo machista, descarnado, de barbarie y sin alma, como todos los terrorismos, pero que me atrevo a decir en esta Tribuna de CCOO, no estamos combatiendo como sociedad con los mismos medios, recursos y fuerza de manera colectiva.

PASOS se están dando y, en mi opinión, en la dirección correcta, desde las instituciones, fruto de la protesta social, como los Pactos de Estado y Valenciano Contra la Violencia de Género y Machista, con los que desde CCOO estamos plenamente comprometidos. En el primer año de vigencia del Pacto Valenciano Contra la Violencia Machista y en boca de la vicepresidenta del Consell y Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra «se ha conseguido llevar a cabo o están en proceso el 76% de las medidas previstas en este pacto. Se han incrementado los presupuestos en esta materia hasta los 12,8 millones, se han creado los puntos violetas en las fiestas de muchos de nuestros pueblos y ciudades para generar conciencia y que se vivan en libertad y sin temores por parte de nuestras jóvenes. Igualar las indemnizaciones a las otras formas de terrorismo o la puesta en marcha de los programas de intervención social con los agresores».

Todas ellas, medidas necesarias para acabar con esta lacra, pero de especial relevancia me parece esta última, pues son ellos, los agresores y los violentos los que desde el entendimiento y la terapia han de saber que no son los dueños de nadie, que sus parejas no les pertenecen y que las hijas y los hijos no son moneda de cambio para el sometimiento de sus parejas. Que como sociedad los vamos a perseguir, denunciar y acorralar hasta que no quede en el ánimo de estos malnacidos ninguna gana de chantajear a sus parejas, diciéndoles que o se someten a sus viles chantajes o «les van a dar donde más les duela».

Quienes me conocen saben que milito por la paz y la no violencia, desde hace años, de manera consciente, pero les tengo que confesar que, cuando veo imágenes en la televisión donde sale un agresor apalizando a su novia, mujer o compañera y otros hombres que coinciden en ese momento le proporcionan la misma medicina, en parte me alegra. Me alegra ver que no pasa la escena inadvertida, que se tiene los reaños de intervenir y enfrentarse al monstruo, que hay hombres que se rebelan ante ese acto despreciable.

Y es que, teniendo claro que este es un problema social y no doméstico, somos los hombres los que en primera persona nos debemos rebelar ante la violencia y el terrorismo machista. Empezando por no compartir chistes o chascarrillos machistas, siendo conscientes de que los micro-machismos son en ocasiones la antesala del machismo atroz, que cualquier tipo de machismo en cualquiera de las formas en que se muestre debe ser combatido y merece nuestro total desprecio.

El llamamiento a los hombres para que en su intimidad, con amistades en los bares, en los centros de trabajo, en el fútbol o en cualquier espacio que habitemos vayamos creando y conformando esa conciencia colectiva. Que no estamos ante un problema de clases sociales si no de calidad humana, que como hombres vamos a hacer todo lo que está en nuestras manos para que no haya una mujer menos, para construir junto a las mujeres otra sociedad, más justa, más libre, más igualitaria, una sociedad donde ya no tengamos que ir a llorar a las plazas.

Últimas entradas