En Sanidad necesitamos planes de Igualdad con avances reales
Los planes de Igualdad son una herramienta clave para erradicar una discriminación estructural fruto de un esquema patriarcal. Desde CCOO insistimos en que deben ponerse en marcha y desarrollar las medidas que contemplan pero para que los planes sean efectivos también deben estar dotados de presupuesto suficiente para ello.

Es el momento de dejarnos de textos en papeles que relatan intenciones pero que necesitan de verdaderas acciones. Es cierto que en la Conselleria de Sanitat se han producido avances en materia de igualdad o permisos de conciliación pero todavía queda mucho camino por recorrer y en opinión de este sindicato, por razones económicas no se han desarrollado medidas para corregir las mayores situaciones de discriminación.
Valoramos la puesta en marcha de una medida publicada en el DOGV el pasado día 19 de septiembre, producto de un acuerdo de Mesa Sectorial en marzo, que afecta a las mujeres de todas las categorías profesionales de Instituciones Sanitarias y que pone fin a una discriminación salarial que sufrían las trabajadoras en situación de embarazo o lactancia al solicitar una exención de guardias o de atención continuada.
Asimismo, queda pendiente incrementar la formación del personal en sensibilización sobre esta materia, empezando por las direcciones de los departamentos y los mandos intermedios; que se detalle la relación de puestos exentos de riesgo para la mujer embarazada o en periodo de lactancia; que se adopten las medidas que faciliten el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad; así como continuar avanzando en la supresión de la brecha salarial, entre otras medidas.
Un ejemplo de que todavía queda mucho que mejorar es la imagen machista y retrógrada que se difundió desde el Consorcio Hospital Provincial de Castellón para ilustrar la mejora de sus habitaciones (un directivo miraba de brazos cruzados mientras que una profesional sanitaria arreglaba el mobiliario). Manifestamos nuestra repulsa a las imágenes perpetúan un rol de género innecesario y que degrada a la mujer a un espacio de sumisión y desigualdad respecto al varón.
Este caso evidencia la falta de sensibilidad y compromiso con las políticas de igualdad y reitera la importancia de concienciar a las gerencias de los hospitales públicos para luchar contra los roles machistas en el entorno laboral, además de al conjunto de la sociedad. Este hecho es una muestra de la urgente necesidad para el inicio de la negociación del Plan de Igualdad del Consorcio caducado desde el 2017, hecho que ha denunciado CCOO y que requiere de un impulso por parte de la Conselleria.
El sindicado se ha dirigido a la Conselleria y a la Diputación para que tomen cartas en el asunto y agradece que se haya retirado la foto pero el verdadero compromiso del Consorcio, para corregir las desigualdades de género en el trabajo, se demuestra con el inicio inmediato de la negociación del Plan de Igualdad.
Sin lugar a dudas, consideramos que es una obligación ineludible de la Administración ser radicales contra el machismo y reclamamos una mayor implicación y responsabilidad. Hay que seguir avanzando en medidas para hacer efectiva la igualdad y terminar con situaciones de discriminación estructural contra la mujer.
Entradas relacionadas
- Las mujeres hacemos la revolución
- Planes de Igualdad, herramienta feminista en los centros de trabajo
- I després diran que no patim discriminacions
- Por la mujer comenzó el pecado
- Leyes que no se cumplen, mujeres perjudicadas
- Más mujeres en la policia local
- A vueltas con la conciliación y la corresponsabilidad
- 8 de marzo. Camino a recorrer
- Visibilizar la realidad LGTBI+ en el trabajo
- Constitución en femenino plural
- Necesitamos aliados, no cómplices
- El imprescindible equilibrio de género en la Policía Local
- Las medidas correctoras de la desigualdad de género en la policía local
- Cuando la justicia está lejos, la injusticia crece
- Tiempo de ganar igualdad, por un 1º de mayo feminista
- Mujeres en la policía, como en todas partes
- Empleo de calidad, empoderamiento e igualdad
- Las flores en el jardín
- Sindicalistas y humanas
- Pasos de gigante contra la brecha salarial
- Si el trabajo no es igualitario, no es decente
- La Salud Pública, un Plan, un futuro
- Personal de Salut Pública. Imprescindibles
- Desescalada: el doble repte al qual s'enfronta la sanitat pública
- Cuidemos siempre a quien nos cuida
- xx
- ¿Creen en la atención primaria sanitaria?
- El pacto del Botànic y las concesiones sanitarias
- Discriminación por razón de sexo a las trabajadoras del hogar: que nos lo tenga que decir Europa
- Más mujeres en la policia local
- Las mujeres siguen castigadas por la COVID
- Trabajadoras en tiempos del COVID-19: El impacto de género dispara el riesgo de exclusión femenina
- Cómo conciliar y no morir en el intento
- 8 de marzo. Camino a recorrer
- Señoría, ¡no me tire de las coletas!
- Empleo de calidad, empoderamiento e igualdad
Últimas entradas
- Salarios, inflación y beneficios empresariales
- ¿Para cuándo los derechos laborales en la contratación pública?
- Cita para extranjería: misión imposible
- Cómo hay que actuar
- La Salud Pública, un Plan, un futuro
- 2022: el año en que Volkswagen anunció la instalación de la gigafactoría de baterías en Sagunto
- Balance de un año que no esperábamos
- Tasca feta i molt per fer
- ¡Incrementos salariales ya!
- Treballs lliures d'assetjament sexual