Empleo de calidad, empoderamiento e igualdad
Es el lema del 8 de marzo de CCOO este año, una constante reivindicación que es imprescindible seguir visibilizando.

Empleo de calidad e igualitario, frente a un panorama desolador de desigualdad entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo: una brecha salarial de hasta un 30%, una mayor tasa de temporalidad en la contratación de mujeres, una menor tasa de actividad y de empleo, una mayor tasa de paro y de inactividad, todo ello sumado a un alto porcentaje de contratación a tiempo parcial son los trazos de dibujan las desigualdades y discriminación de las mujeres en el ámbito laboral de este sistema patriarcal, un mercado de trabajo seccionado todavía por la división sexual del trabajo que segrega a las mujeres de manera horizontal y vertical.
Empoderamiento, concepto que se establece como herramienta de cambio y evolución de las mujeres en la participación laboral, política, social y sindical. Empoderamiento, término acuñado en la Conferencia Mundial de las Mujeres en Beijing (Pekin) en 1995 para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder€ haciéndose extensivo a todos los ámbitos de la vida. Empoderamiento como auto autorización a hacer, a proponer, a ejecutar, a planificar, a equivocarse, a exponer, a organizar, a evolucionar€
Igualdad, real y efectiva, en lo formal y en el día a día, reivindicando el cambio de raíz de modelo productivo, la eliminación de la segregación laboral por razón de sexo, exigiendo la contratación indefinida y la jornada completa, la derogación de las reformas laborales sexistas y discriminatorias, injustas y empobrecedoras, trabajando por la implantación de la coeducación transversal en todos los niveles educativos, exigiendo la ratificación del Convenio 189 de la OIT para la mejora de las condiciones de trabajo de las empleadas domésticas, un sistema de pensiones igualitario y garante de una vida digna, reivindicando la corresponsabilidad de los varones en las tareas del cuidado€
Seguiremos cogiendo nuestros megáfonos para que se nos oigan nuestras voces feministas, voces que surgen desde las bases, desde los centros de trabajo, desde nuestros espacios, desde los puestos de responsabilidad, desde las organizaciones€rompiendo los techos de cristal, gritando y exigiendo lo necesario para conseguir la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y la erradicación de las violencias machistas.
Lo próximo y cercano, una cita en las calles, en la movilización: nos vemos en la manifestación del 8 de marzo, en Alicante, desde la plaza de los Luceros, a las 19´30h organizada por la Plataforma Feminista de Alicante.
Entradas relacionadas
- Más mujeres en la policia local
- Las mujeres siguen castigadas por la COVID
- Trabajadoras en tiempos del COVID-19: El impacto de género dispara el riesgo de exclusión femenina
- Cómo conciliar y no morir en el intento
- 8 de marzo. Camino a recorrer
- En Sanidad necesitamos planes de Igualdad con avances reales
- Señoría, ¡no me tire de las coletas!
- Un nuevo tiempo para renovar el contrato social
- Exprimiendo los salarios, las condiciones laborales y la calidad del servicio
- Trabajo autónomo o trabajo forzado
- Por la dignidad
- Un nuevo modelo
- La historia (olvidada) del día de la mujer (trabajadora)
- Feminismo sindical
- Las mujeres hacemos la revolución
- Planes de Igualdad, herramienta feminista en los centros de trabajo
- I després diran que no patim discriminacions
- Por la mujer comenzó el pecado
- Leyes que no se cumplen, mujeres perjudicadas
- Más mujeres en la policia local
- A vueltas con la conciliación y la corresponsabilidad
- 8 de marzo. Camino a recorrer
- Visibilizar la realidad LGTBI+ en el trabajo
- Constitución en femenino plural
- Necesitamos aliados, no cómplices
- En Sanidad necesitamos planes de Igualdad con avances reales
- El imprescindible equilibrio de género en la Policía Local
- Las medidas correctoras de la desigualdad de género en la policía local
- Cuando la justicia está lejos, la injusticia crece
- Tiempo de ganar igualdad, por un 1º de mayo feminista
- Mujeres en la policía, como en todas partes
- Las flores en el jardín
- Sindicalistas y humanas
- Pasos de gigante contra la brecha salarial
- Si el trabajo no es igualitario, no es decente
- El valor del trabajo en el sector turístico en época de incertidumbre
- Es el momento del pacto de progreso para el empleo digno.
- Temporalidad y trabajo decente
- Tiempos de desigualdad, tiempos de solidaridad activa
- El cambio de paradigma del empleo en el Sector Público de la Generalitat
- ¿Sirven las políticas activas de empleo?
- Trabajo autónomo o trabajo forzado
- Por la dignidad
Últimas entradas
- Mujeres del sector de la limpieza de Castellón
- “No te puedo comprender, corazón loco…”
- La historia (olvidada) del día de la mujer (trabajadora)
- El gran reto social de los cuidados
- Demoler techos de hormigón
- Feminismo sindical
- Salarios, inflación y beneficios empresariales
- ¿Para cuándo los derechos laborales en la contratación pública?
- Cita para extranjería: misión imposible
- Cómo hay que actuar