Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

15

mar 2021

La covid posa en risc l’avanç cap a la igualtat

15 de Marzo de 2021. Cloti Iborra

La pandèmia colpeja les dones i ha intensificat la bretxa laboral de gènere durant el darrer any. Fa una setmana celebràvem el Dia Internacional de les Dones, fita que aprofitem per a posar sobre la taula les discriminacions i desigualtats que encara patim i exigir mesures que les corregisquen, per abastar la desitjada igualtat real i efectiva.


En ple segle XXI sembla mentida que amb tota la informació, i tal vegada també la desinformació, a la qual tenim accés, encara hi haja persones que neguen els greuges i les violències que patim les dones. La realitat ho constata i les dades ho mostren.

El darrer 22 de febrer, Dia de la Igualtat Salarial, els mitjans es feien ressò de multitud d’informes, entre d’altres el de CCOO PV, que situen la bretxa salarial entre dones i homes al País Valencià en un 21,6 %. Aquest fenomen, innegable, molt al nostre pesar, té un caràcter estructural i és un fet socioeconòmic generalitzat i universal, que abasta tots els sectors productius.

Una bretxa que és conseqüència econòmica d’una desigual inserció i participació laboral de les dones en el mercat de treball. Ambdues resulten de la divisió sexual del treball encara vigent i d’una cultura patriarcal arrelada. A més a més, aquesta desigualtat determina també les bretxes tant en les prestacions com en les pensions.

Aquesta situació es veu agreujada per l’actual crisi sanitària i econòmica provocada per la covid-19, que està aguditzant els problemes estructurals del nostre mercat de treball i que ha intensificat la bretxa laboral de gènere en el darrer any.

També s’han agreujat de manera exponencial les dificultats per a conciliar la vida laboral i familiar, el treball i la necessitat de cures que requereixen criatures i persones en situació de malaltia o dependència. Si les famílies ja anaven fent malabarismes per tal de poder fer-se’n càrrec, ara s’ha convertit en una activitat d’alt risc.

Anàvem exigint polítiques i serveis públics, corresponsabilitat entre dones i homes, però també de les empreses i de les administracions públiques, per tal de poder fer efectiva aquesta conciliació, sense el cost que efectivament té per a les dones. Perquè són les que -així ho conformen les dades- molt majoritàriament es fan càrrec de les cures. L’arribada de la pandèmia ho ha complicat encara més i ha posat de manifest que la nostra societat no té les cures assumides, ni l’Estat, ni les empreses, ni les famílies són corresponsables, cosa que perpetua els rols de gènere.

En el nostre informe de la situació sociolaboral de les dones al País Valencià, CCOO PV arrepleguem les darreres dades publicades sobre sol·licituds d’excedències per cura de menors. El 92,3 % foren instades per dones i el 7,7 % per homes. En relació amb les sol·licituds d’excedències per cura de familiars, se sol·licitaren per part de les dones el 81,7 % davant del 18,3 % dels homes.

Cal assenyalar la constatació que en els darrers anys s’ha produït un progressiu increment de la implicació dels homes en les tasques de cura. Malauradament aquestes dades són de 2019, anteriors a la pandèmia i, per tant, encara no podem llegir les conseqüències d’aquesta. No obstant això, hi ha indicadors que ens fan pensar que atés l’enfonsament del fràgil model de cures, aquestes dades es vegen incrementades. Caldrà afegir ací també la lectura de qui ha fet ús de les opcions del pla MECUIDA, que possibilitava l’adaptació de jornada, i la reducció de jornada fins a un 100 % però sense retribució o prestació econòmica.

Des del sindicat tenim la percepció que les dones sortiran molt perjudicades d’aquesta crisi, atés que estan assumint les cures a costa de la seua trajectòria professional, però també de la seua salut.
Es fa necessari, més que mai, que es prenguen mesures per a combatre els persistents estereotips i rols de gènere que condicionen la vida de les dones i urgeixen polítiques de corresponsabilitat que caminen cap a un nou model social, cultura i econòmic, que preveja les cures i es corresponsabilitze d’aquestes.
En aquest camí cap a un model més just, igualitari i sostenible, CCOO PV exigim que en les polítiques de reconstrucció econòmica i social es tinga en compte les dones i que aquestes es dissenyen amb perspectiva de gènere. Si volem aconseguir aquesta igualtat real i efectiva no podem fer-ho d’esquena a la meitat de la població.

Últimas entradas