No olvidemos
La negociación colectiva es el cauce de resolución de los problemas entre los intereses empresariales y los de las personas trabajadoras. Durante estos últimos años, ha ido encaminada a dignificar sectores que hoy constatamos que son esenciales para la salud y la seguridad de la ciudadanía y que están recibiendo el reconocimiento de la sociedad y, en menor medida, de la Administración.

Nos referimos a la limpieza de edificios, locales, hospitales y centros de salud; la limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos; las trabajadoras del hogar; el sector de servicios funerarios; los vigilantes de seguridad privada y los empleados de fincas urbanas, entre otros.
Ante el futuro cambio de paradigma motivado por la pandemia de la COVID-19, es el momento de restablecer la visibilidad y el reconocimiento duradero de todos estos sectores ignorados por la sociedad y por las administraciones.
Administraciones que, en general, han realizado una apuesta por lo privado en detrimento de lo público. Pero en la gestión de lo privado y de los diferentes concursos, licitaciones y adjudicaciones, sigue primando el precio sobre la calidad del servicio, sobre la salud de los trabajadores y trabajadoras y sobre sus condiciones sociales y económicas. Y no lo olvidemos nunca, también sobre el conjunto de la ciudadanía, dado que son servicios esenciales para la sociedad.
Parte del trabajo de CCOO durante estos años ha sido y será visibilizar y dignificar a las compañeras y a los compañeros de estos sectores. Trabajadores y trabajadoras en primera línea de riesgo y a quienes no se les ha facilitado, en la mayoría de casos, ni los equipos ni las medidas de protección adecuadas.
Llegará, esperemos más pronto que tarde, el retorno a la normalidad, aunque esta sea una normalidad diferente. Es el momento de no perder la memoria.
Es el momento de que continúe el reconocimiento de la sociedad y de la Administración a estos sectores y que no se cometa la torpeza de que todo caiga en el olvido después de esta crisis.
Por eso ahora más que nunca, no olvidemos a la trabajadora del hogar que ha cuidado y cuida de nuestras personas mayores y de nuestras criaturas.
No olvidemos a la trabajadora de la limpieza que está junto al personal de enfermería y facultativo en los hospitales y en los centros de salud, pero también a aquellas que cuidan de la limpieza en los colegios, en las universidades, en las residencias de la tercera edad o en los jardines de infancia; en general, a todo el sector de limpieza.
No olvidemos a las personas trabajadoras de limpieza y recogida viaria, que limpian y recogen diariamente nuestras basuras y limpian y desinfectan nuestras calles.
No olvidemos a los trabajadores y a las trabajadoras de seguridad privada, que en tantos puestos de vigilancia han garantizado y seguirán garantizando nuestra seguridad.
No olvidemos a las personas trabajadoras de los servicios funerarios, que, por desgracia, no hace falta explicar el papel que han representado en esta crisis, y que seguirán trabajando de forma profesional, día a día, para garantizar que todo funcione.
CCOO de Construcción y Servicios País Valenciano quiere lanzar un reto a la sociedad en general, y, sobre todo, a las administraciones: no olvidemos que estos sectores invisibles son siempre imprescindibles, aunque se constate más su necesidad en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo.
Se debe primar la estabilidad del empleo, recuperar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, muchos de ellos salarios mínimos interprofesionales. Debemos mejorar las condiciones sociolaborales y apostar por la formación y la continua profesionalización de estos sectores.
Josep Albors y Antonio Inarejos
Federación de Construcción y Servicios CCOO PV
Entradas relacionadas
- El cuidado descuidado
- Un 28 abril pel dret fonamental a la seguretat i la salut en el treball
- Aliança entre sindicalisme i cooperativisme per a una transformació social postpandèmica
- La covid posa en risc l’avanç cap a la igualtat
- Sigue el debate judicial: la nulidad del despido en tiempo covid
- Los retos presentes y futuros de CCOO PV
- Alerta sanitària: emergència en l'ocupació
- Trabajadoras en tiempos del COVID-19: El impacto de género dispara el riesgo de exclusión femenina
- Una nova campanya citrícola
- Sobre la liquidación de la deuda municipal alicantina
- Seguim avançant, un passet més
- Conciliació en temps de COVID
- Treballadores en temps de la COVID-19: L'impacte de gènere dispara el risc d'exclusió femenina
- Cuidemos siempre a quien nos cuida
- Enseñanzas de una pandemia
- Mujeres del sector de la limpieza de Castellón
- On vaig dir essencials dic res
- Esenciales e imprescindibles
- 67 años y "así barría que yo la vi"
- Réquiem por un obrero de la construcción
- Policías profesionales 100%
- Ley de policía: recta final
- La seguridad del policía no es una prioridad
Últimas entradas
- Un nuevo modelo económico y productivo exige un nuevo contrato social europeo
- Nos van a oír
- Rutas de la memoria obrera
- Afanias, paga ja!
- 28M, una cita con el futuro
- Un Primero de Mayo crucial
- Accidentes de trabajo, la punta del iceberg
- Maig 'point'
- ¿Falta de personal o falta de condiciones?
- Sostener las pensiones públicas sin recortar derechos