Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

8

mar 2017

Las flores en el jardín

8 de Marzo de 2017. Mar Vicent

En realidad, el 8 de marzo, no es una celebración. Como mucho, es la conmemoración de un suceso en absoluto susceptible de ser celebrado, como es la muerte de 120 trabajadoras de la industria textil en Nueva York. Murieron en el incendio de la fábrica en que trabajaban en el contexto de una huelga general donde participan mas de 40.000 costureras industriales en demanda de igualdad de derechos, reducción de jornada, derecho para unirse a los sindicatos y el cese de la explotación infantil. Como se ve, reclamaciones que no eran nada baladíes.


Pero ya se sabe que el tiempo todo lo cura, o como poco lo suaviza, y en muchas casos distorsiona los recuerdos, a veces pervirtiendo absolutamente el original hasta conseguir una versión descafeinada, totalmente ajena al planteamiento inicial. Y en este caso el mecanismo ha funcionado con gran eficacia. Así, el Día de las Mujeres se convirtió poco a poco en una especie de celebración poética y testimonial, en donde la sociedad evidencia el gran amor y respeto que tiene hacia las mujeres. No hace muchos años, se les regalaba macetas, o flores, o cualquier otro elegante obsequio como muestra de reconocimiento y valoración.

Este año, como ya viene pasando, y gracias en gran medida a la contribución de los sindicatos, las cosas son diferentes. Aún siendo cierto que las mujeres han dado pasos de gigante en la exigencia y recuperación de sus derechos; aún siendo cierto que la igualdad es hoy una realidad formalmente sancionada en leyes y normativas, hoy, este día de las mujeres, tiene una carga reivindicativa y guerrera que no se puede obviar.

Nos sobran razones para ello, todavía más desde la plena conciencia de que los avances conseguidos hay que defenderlos porque muchos de ellos son reversibles, y a poco que nos descuidemos, podemos volver atrás a tiempos y situaciones a las que, de ninguna forma, queremos retornar.

Seguimos teniendo un difícil acceso al mercado laboral como demuestran las cifras de ocupación que, tozudas ellas, se empeñan en describir una situación en la que los varones encuentran ocupación con mayor facilidad. No son empleos para tirar cohetes, es cierto, pero dentro de la bajísima calidad del empleo que este país ofrece, gracias a reformas laborales varias, para las mujeres queda reservado el peor.

Da igual que las mujeres estén cada vez mejor preparadas, mejor cualificadas. Nadie les regala nada, pero ellas hacen el esfuerzo que haga falta para titularse y adquirir conocimientos para asumir cualquier responsabilidad. También perciben con rapidez, para eso son listas y espabiladas, que el acceso a los puestos de mando y responsabilidad, a los mejor pagados y considerados están en muchos casos fuera de su alcance, blindados a pesar del tesón de las mujeres por demostrar su valía y capacidad. Ahí están las cifras para demostrarlo. O que la conciliación es un espejismo que se alimenta interesadamente, porque aunque las mujeres hayan salido de los espacios domésticos, sus compañeros no acaban de entrar en ellos para corresponsabilizarse de las tareas.

En el 8 de marzo, algunos deberían morderse la lengua antes de felicitarnos porque antes que poemas, discursos o canciones, exigimos derechos y necesitamos soluciones. Nos interesa especialmente el reconocimiento del derecho a la vida, a no ser maltratadas ni asesinadas por una violencia machista que ya está perfectamente identificada pero que no es afrontada con la contundencia que debería. Nos interesan soluciones para poder construir un proyecto vital, independiente y autónomo, desde la dignidad y la libertad. Reclamamos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, sobre nuestra sexualidad o nuestra maternidad.

Hoy el desafío está en reconocer la realidad de las mujeres y afrontarla sin condiciones, sin reticencias. Actuar y no predicar. Transformar y no ignorar. Trabajar y no hacer poesía. Este es nuestro 8 de Marzo. Las flores, déjenlas en el jardín.

Últimas entradas