Categoría: VIOLENCIA MACHISTA
27
nov 2019
Necesitamos aliados, no cómplices
El 25N no es un día de celebración. Es un día de luto. Una fecha en la que desde nuestra organización y otras muchas, lamentamos tener que organizar campañas de concienciación y unirnos en concentraciones para expresar nuestra repulsa a la violencia machista. Cuando se acerca el momento de diseñar campañas, organizar manifestaciones, etc., la sensación de fracaso es obligada al llegar a la lista con los nombres de las mujeres asesinadas. Más todavía cuando ésta se complementa con los niños asesinados y otras víctimas, sin olvidar a los que quedan huérfanos y a las familias rotas. Comparamos inevitablemente las cifras con las del año anterior, preguntándonos qué se podría haber hecho para evitar todo esto.
26
nov 2018
Señoría, ¡no me tire de las coletas!
Cuando lean este artículo, habrá pasado el 25 de noviembre. Ese llamado Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Ese día en el que muchos harán declaraciones políticamente correctas y otras, las más, habremos perdido la voz en las calles gritando desde lo más profundo, desde las tripas que estamos hartas, que ya no tenemos miedo, que esto tiene que tener punto y final. Porque, señoría, nos siguen matando hoy como ayer.
1
oct 2018
Lloramos de rabia, de impotencia, de hartazgo, horrorizados ante la dureza y la crueldad de las noticias que nos despiertan un día más, una semana más, un mes más o un año más. Noticias como las que recientemente han vuelto a convulsionar a esas plazas que lloraban ante los atroces asesinatos que cometía un padre hacia sus hijas, aquí sí, en Castellón, pero también la mujer asesinada en Borriol o en Granada y en tantas y tantas ciudades de nuestra geografía. Qué más da dónde se produzcan, si el dolor, la consternación, la repulsa y la denuncia que nos debe producir en lo más hondo de nuestras entrañas debe ser el mismo.
29
jun 2018
Cuando la justicia está lejos, la injusticia crece
Si una mujer reside en el municipio de Fuente La Reina (Castellón) y es víctima de la violencia machista, cuando reúna el valor suficiente para denunciar a su agresor, tendrá un problema añadido: resolver cómo recorre los 80 kilómetros que la separan del juzgado de Vila-real que ha de atender su denuncia. La primera vez será difícil, porque, en ocasiones, se puede jugar la vida. Pero después habrá otras muchas que le exigirán el mismo recorrido. Para la separación o divorcio, y cualquier trámite posterior, tendrá el mismo problema, ya que será ese mismo juzgado el que se ocupe al haber tramitado inicialmente la denuncia. Así es el procedimiento.
5
jun 2017
Me siento en la obligación de formular una pregunta, que no deja de ser una pequeña reflexión y que por supuesto conlleva un deseo. Una reivindicación colectiva de muchas gargantas y voces desgarradas que vienen a clamar una sociedad justa, libre e igualitaria, sin ningún tipo de predominio.
Últimas entradas
- La pandèmia agreuja més la situació de les dones
- Sigue el debate judicial: la nulidad del despido en tiempo covid
- Bretxa salarial: la conseqüència econòmica de la desigualtat de les dones
- Los retos presentes y futuros de CCOO PV
- En tiempos de covid, salud y economía
- Dos mil vint-i-u?
- Un salari decent per a treballs essencials
- Un debat més enllà de la jornada de quatre dies
- Sí a l’educació, sí a les oposicions docents
- ...i un any més