Categoría: 1 MAYO
27
abr 2020
Treball i serveis públics, un altre model social i econòmic és necessari
Qui ens anava a dir a hores d'ara que ens trobaríem en una situació d'extrema gravetat com la que estem travessant i que ha vingut per a canviar, en gran part, la resta les nostres vides.
2
may 2019
Un nuevo tiempo para renovar el contrato social
Una vez más, las calles de las principales ciudades del País Valenciano y de España se llenarán este 1º de Mayo para reivindicar una agenda de cambio para la mayoría social. Es necesario que se reconozca que la crisis fue aprovechada para devaluar el factor trabajo. Es fundamental que se asuma que las reformas impuestas han generado una gran brecha de desigualdad social. Que el capital se ha lucrado con el sufrimiento de la mayoría, aprovechándose de la situación para pegarle un bocado a las rentas del trabajo.
2
may 2018
Tiempo de ganar igualdad, por un 1º de mayo feminista
Las luchas de las mujeres son luchas de clase. La lucha feminista es lucha de clase. Es, además, una lucha básica del género humano: la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Las luchas de las mujeres son luchas de clase, pero, también, son luchas por el empoderamiento personal y soridario; por eso estas luchas suelen ser reprimidas con más saña, en la empresa, en los movimientos sociales, en el interior de los hogares.
1
may 2017
Diez años nos dan perspectiva suficiente para constatar dos realidades incuestionables, que hemos sufrido la crisis económica más devastadora de la era moderna y que se ha producido una transformación social, caracterizada por un incremento de la desigualdad nada casual. Han tenido la coartada perfecta para acometer reformas que tenían como objetivo aumentar la precariedad del mercado laboral y desmantelar el Estado de bienestar. Para facilitar estas políticas, los gobiernos han jugado a dividir a la clase trabajadora, a desprestigiar a quienes la representan y a criminalizar la protesta.
1
may 2017
El paro y la precariedad definen el mercado de trabajo. La creciente tasa de temporalidad, el empleo a tiempo parcial, el aumento de la desigualdad salarial entre hombre y mujeres o las horas extras trabajadas, pero no pagadas, son algunos síntomas de que la salida de la recesión no alcanza a la clase trabajadora. En la comarca del Baix Vinalopó existen 32.426 personas registradas en el paro. Un 87,09 % de la contratación es eventual y mes a mes las cifras no varían significativamente. Por lo que tenemos un mercado laboral débil que no genera derechos.
1
may 2016
Han pasado cuatro meses desde que hablaran las urnas. Cuatro largos meses de conversaciones y diálogos infructuosos de los dirigentes políticos sobre el necesario acuerdo de gobierno. Cuatro meses en manos de un ejecutivo en funciones que, por no querer, ni siquiera ha querido rendir cuentas ante el Congreso de los Diputados.
1
may 2016
El Primero de Mayo queremos significar la dignidad del trabajo y, sobre todo, de quienes lo ejercen. Ponerlo en el centro de la plaza pública, como medio de sustento para una vida decente, en contraposición al enriquecimiento ilícito de quienes se han dedicado a robarnos a manos llenas.
Últimas entradas
- Nosaltres a la nostra
- Un nuevo modelo económico y productivo exige un nuevo contrato social europeo
- Nos van a oír
- Rutas de la memoria obrera
- Afanias, paga ja!
- 28M, una cita con el futuro
- Un Primero de Mayo crucial
- Accidentes de trabajo, la punta del iceberg
- Maig 'point'
- ¿Falta de personal o falta de condiciones?