Categoría: PENSIONES
11
nov 2020
De trabajo decente y personas mayores
Hace 1 mes con motivo de las celebraciones del 1 de octubre y el 7 de ese mismo mes las Federaciones de Pensionistas y la Unión intercomarcal de L'Alacantí- les Marines de CC.OO organizamos sendas jornadas de trabajo. Más allá de la proximidad en las fechas existe una clara relación entre ellas, una vinculación inequívoca entre estos dos asuntos. Resultaría muy difícil hablar de los derechos de las personas mayores, de unas pensiones dignas, de una ley de dependencia real etc., si previamente no hablamos de trabajo decente, entendiendo este como aqul que emancipa, libra, como aquel que te permite llevar una vida autónoma, gozosa y solidaria.
1
abr 2019
Últimamente detecto a mi alrededor demasiados síntomas de nerviosismo, como si se hubiera instalado un nudo en el estómago social ante lo que intuimos -y tememos- que pueda pasar. Se acerca una cita que puede ser histórica si se asienta en el poder la reacción conservadora que se produce tras cada avance social. Y es que quien considera blindados sus privilegios se niega a ceder un ápice y busca las fórmulas de recomponerlos cuando se encuentran amenazados.
16
mar 2018
Sin lugar a dudas entre los principales pilares que soportan el llamado Estado del Bienestar se encuentran las pensiones fruto del esfuerzo personal y colectivo asociado al trabajo. Estamos ante un interesante debate social y político sobre el futuro de las pensiones y el sistema público del mismo, no solo en España, también en muchos países de la Unión Europea, aunque en perspectivas diferentes.
2
oct 2017
Marcha por unas pensiones públicas dignas
En los últimos años venimos asistiendo a una oleada de mensajes alarmistas en relación a la situación de la viabilidad del sistema público de pensiones, por ello, los sindicatos de clases UGT y CC OO, hacemos de nuevo visible nuestro posicionamiento en defensa de un sistema público que es la expresión paradigmática de la solidaridad garante de cohesión y protección social.
25
sep 2017
Esta frase de James Carville, una de las personas que ideó la campaña electoral de Bill Clinton allá por el 1992, sirvió para centrar la economía en la consecución de cuestiones relacionadas con la mejora de las condiciones de vida de las personas y sus necesidades. Hoy persiste como recordatorio de situar en el escenario la pieza clave para la resolución de un problema. Y es esta misma frase la que me viene a la cabeza cuando me siento a redactar este artículo de opinión.
25
ago 2017
El verano no diluye la problemática laboral, precalienta el otoño
Agosto, época estival donde todo parece difuminarse... menos las condiciones de vida y trabajo, que no ofrecen tregua. Tenemos muchos retos por delante en lo que a desempleo, precariedad y pensiones se refiere.
21
ago 2017
Nuestras pensiones, nuestros salarios
Se ha producido de ruptura del contrato social mediante la modalidad de tirar de la cuerda de la red familiar de protección, y por ello hacemos un llamamiento a la movilización, a la participación permanente ante la apertura el próximo otoño de las negociaciones de nuestro sistema público de pensiones, dirigido a toda la clase trabajadora, ante un objetivo común, a romper con quien permanentemente hablan de privilegios y mercados laborales duales; la mayor dualidad existente es entre quien cumple la ley y quien no.
4
jul 2017
Me había propuesto comenzar invocando los artículos 41 y 50 de la Constitución Española y el 110 de la Ley General de la Seguridad Social. Pero ante el manifiesto desprecio de los señores Rajoy y Montoro y por ende, del Grupo Popular a la sentencia del Tribunal Constitucional, dictada acerca de la amnistía fiscal, me parece totalmente inútil. Al parecer, para unos asuntos, la Constitución es intocable, sacrosanta y para otros “pelillos a la mar” y “juicios de valor”. De la LGSS para qué hablar; hoy de una manera y mañana de otra. Cuestiones de aritmética parlamentaria.
1
may 2017
El paro y la precariedad definen el mercado de trabajo. La creciente tasa de temporalidad, el empleo a tiempo parcial, el aumento de la desigualdad salarial entre hombre y mujeres o las horas extras trabajadas, pero no pagadas, son algunos síntomas de que la salida de la recesión no alcanza a la clase trabajadora. En la comarca del Baix Vinalopó existen 32.426 personas registradas en el paro. Un 87,09 % de la contratación es eventual y mes a mes las cifras no varían significativamente. Por lo que tenemos un mercado laboral débil que no genera derechos.
21
abr 2016
El futuro de las 'imprescindibles pensiones'
Comencemos este artículo con una afirmación diferente a la que, desgraciadamente, encontramos con frecuencia en muchos medios de comunicación. El sistema de pensiones en España es imprescindible.
Últimas entradas
- De la reforma laboral a la de las pensiones
- Mujeres del sector de la limpieza de Castellón
- “No te puedo comprender, corazón loco…”
- La historia (olvidada) del día de la mujer (trabajadora)
- El gran reto social de los cuidados
- Demoler techos de hormigón
- Feminismo sindical
- Salarios, inflación y beneficios empresariales
- ¿Para cuándo los derechos laborales en la contratación pública?
- Cita para extranjería: misión imposible