Categoría: TRABAJO DECENTE
10
oct 2022
E l viernes 7 de octubre se celebró la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, dedicada a los millones de trabajadores y trabajadoras de todo el mundo, los cuales merecen y reclaman Justicia salarial.
7
oct 2022
Por un nuevo contrato social que garantice trabajo decente
Un día como hoy, en el que en el ámbito internacional se reivindica la necesidad de avanzar hacia el trabajo decente, habría que preguntarse si va bien encaminado el objetivo. Han pasado siete años desde que se aprobara en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas la agenda 2030, y lo cierto es que, echado a andar el tiempo, todavía queda muy lejos el nuevo contrato social que venía a proponer.
18
oct 2021
Trabajo decente y digitalización
Las plataformas digitales aprovechan lagunas legales para lograr beneficios con la explotación laboral. Hace falta un cambio de políticas que pongan al empleo decente como centro de las relaciones laborales.
8
oct 2021
¡Esperen a que le toque el turno a la reforma laboral!
El 7 de octubre nos movilizamos en todo el mundo por el trabajo decente. Desde el año 2007, la Confederación Sindical Internacional viene impulsando esta saludable iniciativa que, en esta fecha señalada, nos une para poner el foco en la falta de calidad en el empleo y en la ardua tarea que tenemos por delante para que la ciudadanía alcance condiciones de vida dignas.
2
mar 2020
En nuestro modelo productivo tienen gran peso sectores intensivos en mano de obra, como la construcción y los servicios. En el caso del turismo está afectado además por la estacionalidad. En general producen empleos temporales, precarios y de salarios bajos.
10
oct 2019
España es el tercer país después de Rumania y Grecia, “campeón” en lo que se llama pobreza laboral, es decir, trabajo con salarios insostenibles y condiciones de esclavitud. No hay más que recordar a la persona que limpia la escalera de nuestro edificio o nos trae la pizza a casa.
8
oct 2018
El trabajo decente en la era digital
La principal preocupación en España, según el último barómetro publicado del CIS, es el paro, la punta visible del iceberg de la violencia estructural ejercida por un marco normativo desequilibrado de origen. El marco de contratación ha de revertir la situación de precariedad, potenciando salarios decentes y condiciones de trabajo dignas.
8
oct 2018
Es el momento del trabajo decente
Alicante es hoy la antítesis del Trabajo Decente. Los derechos que antes se daban por sentados se han cuestionado y se conculcan a diario, tanto por el marco legal hostil a la justicia y la igualdad, como por un mercado productivo que basa buena parte de su resultado económico en el abuso de las condiciones laborales de las plantillas (temporalidad, parcialidad, sobrecarga de trabajo, economía sumergida, discriminación de la mujer, incumplimiento de la normativa básica en prevención de riesgos, uso fraudulento de la figura del autónomo, es decir, impulso empresarial del falso autónomo).
10
oct 2017
Trabajo decente y responsabilidad social
Este año se cumple el X Aniversario de la Declaración del Día del Trabajo Decente en el seno de la OIT y nos encontramos ante el reto del cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
7
oct 2016
Si el trabajo no es igualitario, no es decente
Si el trabajo no es igualitario, no es decente. Empleo con derechos y con derechos iguales para hombres y mujeres en un mercado de trabajo decente e igualitario, en el que todas las personas que trabajan lo hagan en condiciones dignas y justas.
7
oct 2016
La precariedad laboral no es el camino
El 7 de octubre es la Jornada Mundial por el Trabajo Decente que desde la Confederación Sindical Internacional (CSI) se impulsó por primera vez el año 2008.
9
may 2016
Antes de acabar con los sindicatos, hagámoslo con las injusticias
En el relato de la crisis muchas personas han perdido su empleo, han agotado sus prestaciones, se han quedado sin ingresos, sin vivienda, sin esperanza. Actualmente, una de cada tres se encuentra en situación de pobreza, siendo ya 124.500 los hogares valencianos que no tienen ningún tipo de ingreso, casi el doble que en 2008. Desde las organizaciones sociales venimos advirtiendo de que no solo llegan a ser pobres quienes se quedan en desempleo, sino también quienes tienen un trabajo regulado y remunerado, pero sus ingresos no superan el umbral de la pobreza.
Últimas entradas
- Bajar impuestos para una minoría social
- Avanzando en la conciliación
- El carril bici, clave para la movilidad de hoy
- Síndrome de ‘burnout’
- Permisos laborales por la corresponsabilidad
- Reforzar el Estado, la cohesión social y la convivencia
- Altas temperaturas en el trabajo
- CCOO i la pluralitat organitzada
- Unas elecciones para consolidar avances y afianzar derechos
- Emergencia democrática